Santa Bárbara con donante
- Título(s)
- Título
- Santa Bárbara con donante
- Cédula
- Bárbara fue encerrada por Dióscoro, su cruel y celoso padre, en una torre para ocultarla de los hombres. Durante su reclusión creció su amor a Dios y decidió dedicarse a la oración y guardar perpetuamente su virginidad. La tradición cuenta que la torre tenía tres ventanas que aluden a la Santísima Trinidad y que cada día una paloma le llevaba la sagrada comunión. Al no acceder a la seducción de un romano, Bárbara fue sometida a una serie de tormentos que finalizaron con su decapitación. (1) En esta obra la santa va ataviada como rica dama de la época, tocada con corona y malla de perlas. Con su mano izquierda sostiene una custodia que recuerda a su amor a la Eucaristía, mientras que con la derecha porta la palma del martirio. A sus pies aparece una jovencita de rodillas, con atuendo también de la época y que posiblemente es el retrato de la donante de la obra. (1) Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, fig. 56.
- Temática
- Nombres
- Santa Bárbara
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 101.5 cm
- Alto
- 155.8 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2712
- Catálogo
- PI/0469
- Folio real
- 1HMH00007615
- Inventario
- 10-241591
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Santa Bárbara con donante
- Cédula
- Bárbara fue encerrada por Dióscoro, su cruel y celoso padre, en una torre para ocultarla de los hombres. Durante su reclusión creció su amor a Dios y decidió dedicarse a la oración y guardar perpetuamente su virginidad. La tradición cuenta que la torre tenía tres ventanas que aluden a la Santísima Trinidad y que cada día una paloma le llevaba la sagrada comunión. Al no acceder a la seducción de un romano, Bárbara fue sometida a una serie de tormentos que finalizaron con su decapitación. (1) En esta obra la santa va ataviada como rica dama de la época, tocada con corona y malla de perlas. Con su mano izquierda sostiene una custodia que recuerda a su amor a la Eucaristía, mientras que con la derecha porta la palma del martirio. A sus pies aparece una jovencita de rodillas, con atuendo también de la época y que posiblemente es el retrato de la donante de la obra. (1) Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, fig. 56.
- Temática
- Nombres
- Santa Bárbara
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 101.5 cm
- Alto
- 155.8 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2712
- Catálogo
- PI/0469
- Folio real
- 1HMH00007615
- Inventario
- 10-241591
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui