Sagrada Familia
- Título(s)
- Título
- Sagrada Familia
- Cédula
En uno de los pasajes sobre la vida de la Santísima Virgen escrito por Juan Croisset y que refleja la dulzura y perfección en la representación plástica de la Sagrada Familia, se pregunta: "¿Quién pudiera contar cuales eran las piadosas comunicaciones de la madre con el hijo y las conversaciones consoladoras y ordinarias de esta santa familia? San José trataba de proveer con su trabajo las necesidades de la vida, y la Santísima Virgen, cuidaba del arreglo de su casa, sin perder jamás de vista a su querido hijo. Nunca se vio vida más perfecta, ni familia más santa, más respetable, más feliz, ni más digna de los homenajes de los ángeles y de los hombres..." (1) Según la tradición establecida por el pintor español Bartolomé Esteban Murillo, Cabrera imagina el desarrollo de la escena en un espacio cerrado: san José con sus instrumentos de trabajo voltea a ver a su Hijo quien sostiene entre sus manos un pergamino en el que se encuentra escrita una frase de san Lucas, por su parte la Virgen, quien aparece sentada, mira y adora a su Hijo. En la parte superior del lienzo se encuentra una cartela con el texto apocalíptico: ...adorad a Aquel que hizo el cielo, la tierra, el mar y las fuentes de las aguas (San Juan, Apocalipsis, XIV, 7).
1. Juan Croisset, Año cristiano, o ejercicios devotos para todos los domingos, días de cuaresmas y fiestas móviles, T. II, p. 1032.
- Temática
- Tópico
- Religión
- Sagrada Familia
- Origen
- Fecha de creación
- 1759
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Mariano
- Descripción física
- Estado de conservación
- Bueno
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 85 cm
- Alto
- 104 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:379
- Catálogo
- PI/0285
- Folio real
- 1HMH00000211
- Inventario
- 10-241477
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Sagrada Familia
- Cédula
En uno de los pasajes sobre la vida de la Santísima Virgen escrito por Juan Croisset y que refleja la dulzura y perfección en la representación plástica de la Sagrada Familia, se pregunta: "¿Quién pudiera contar cuales eran las piadosas comunicaciones de la madre con el hijo y las conversaciones consoladoras y ordinarias de esta santa familia? San José trataba de proveer con su trabajo las necesidades de la vida, y la Santísima Virgen, cuidaba del arreglo de su casa, sin perder jamás de vista a su querido hijo. Nunca se vio vida más perfecta, ni familia más santa, más respetable, más feliz, ni más digna de los homenajes de los ángeles y de los hombres..." (1) Según la tradición establecida por el pintor español Bartolomé Esteban Murillo, Cabrera imagina el desarrollo de la escena en un espacio cerrado: san José con sus instrumentos de trabajo voltea a ver a su Hijo quien sostiene entre sus manos un pergamino en el que se encuentra escrita una frase de san Lucas, por su parte la Virgen, quien aparece sentada, mira y adora a su Hijo. En la parte superior del lienzo se encuentra una cartela con el texto apocalíptico: ...adorad a Aquel que hizo el cielo, la tierra, el mar y las fuentes de las aguas (San Juan, Apocalipsis, XIV, 7).
1. Juan Croisset, Año cristiano, o ejercicios devotos para todos los domingos, días de cuaresmas y fiestas móviles, T. II, p. 1032.
- Temática
- Tópico
- Religión
- Sagrada Familia
- Origen
- Fecha de creación
- 1759
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Mariano
- Descripción física
- Estado de conservación
- Bueno
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 85 cm
- Alto
- 104 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:379
- Catálogo
- PI/0285
- Folio real
- 1HMH00000211
- Inventario
- 10-241477
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui