Andrés de Carbajal y Tapia
- Título(s)
- Título
- Andrés de Carbajal y Tapia
- Cédula
- Nació en la ciudad de Puebla a finales del siglo XVI. Hijo de conquistadores y encomendero de la provincia de Zacatlán. Fue patrono y fundador del Colegio de San Andrés, perteneciente a la comunidad jesuita. Colaboró en la construcción de varias iglesias y conventos entre los que destaca el de la Merced. Sus limosnas ayudaron a la creación y el mantenimiento de obras pías tanto en la ciudad de Puebla como en la capital del virreinato, siendo uno de los benefactores del Oratorio de San Felipe Neri. Murió en 1677 a la edad de 83 años, siendo sepultado en el presbiterio del templo de la casa Profesa de México. (1) Este personaje viste jubón negro y el característico cuello blanco llamado golilla, pantaloncillo corto, medias negras y borceguí del mismo color. Lleva en la mano un sombrero chambergo y con la otra sostiene un bastón de mando. (2) El escudo de armas muestra los elementos iconográficos que, con el yelmo en la parte superior, aluden a su ascendencia de conquistadores. Esta obra se encontraba en el año de 1940 en el Departamento de Historia del Antiguo Museo Nacional, de donde pasó en 1964 al Museo Nacional del Virreinato. (1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 31. (2) Virginia Armella de Aspe, Historia de México a través de la indumentaria, p. 112.
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2678
- Catálogo
- PI/0188
- Folio real
- 1HMH00000118
- Inventario
- 10-230679
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Andrés de Carbajal y Tapia
- Cédula
- Nació en la ciudad de Puebla a finales del siglo XVI. Hijo de conquistadores y encomendero de la provincia de Zacatlán. Fue patrono y fundador del Colegio de San Andrés, perteneciente a la comunidad jesuita. Colaboró en la construcción de varias iglesias y conventos entre los que destaca el de la Merced. Sus limosnas ayudaron a la creación y el mantenimiento de obras pías tanto en la ciudad de Puebla como en la capital del virreinato, siendo uno de los benefactores del Oratorio de San Felipe Neri. Murió en 1677 a la edad de 83 años, siendo sepultado en el presbiterio del templo de la casa Profesa de México. (1) Este personaje viste jubón negro y el característico cuello blanco llamado golilla, pantaloncillo corto, medias negras y borceguí del mismo color. Lleva en la mano un sombrero chambergo y con la otra sostiene un bastón de mando. (2) El escudo de armas muestra los elementos iconográficos que, con el yelmo en la parte superior, aluden a su ascendencia de conquistadores. Esta obra se encontraba en el año de 1940 en el Departamento de Historia del Antiguo Museo Nacional, de donde pasó en 1964 al Museo Nacional del Virreinato. (1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 31. (2) Virginia Armella de Aspe, Historia de México a través de la indumentaria, p. 112.
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2678
- Catálogo
- PI/0188
- Folio real
- 1HMH00000118
- Inventario
- 10-230679
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui