Martirio de santa Fe, santa Esperanza y santa Caridad


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Martirio de Santa Fe, Santa Esperanza y Santa Caridad

    Cédula
    El nombre de estas tres mártires les fue dado por su madre, santa Sofía, por la gran devoción que profesaba a las tres virtudes teologales. (1) Según la Leyenda Dorada, al conocer el emperador Adriano a las tres hijas de santa Sofía quedó prendado de ellas y las trató de adoptar como hijas. Tanto las madres como las niñas se opusieron. Entonces el emperador las condenó a diferentes tormentos. Cuenta la tradición que santa Fe, la mayor de las tres, fue entregada a treinta y seis soldados, quienes la azotaron y le cercenaron los senos. Como Fe no murió, Adriano mandó fuera colocada sobre una parrilla de hierro incandescente. También salió ilesa de este tormento. Posteriormente fue arrojada a un sartén, lleno de aceite y cera hirvientes; al no fallecer fue decapitada. Santa Esperanza, por su parte, sufrió tormento en un caldero en que hervían grasa, cera y resina derretidas. Escapó ilesa de ese baño y fue decapitada. Santa Caridad, la más pequeña, fue desmembrada, apaleada y azotada. Por último fue arrojada a un horno encendido del cual, al ser introducido su cuerpo, salieron aparatosas llamas que abrazaron a los idólatras que se apiñaban para ver el espectáculo. La niña salió ilesa del fuego, por lo que Adriano mando degollarla. (2) Durante la Edad Media, esta leyenda unificó el martirio que sufrieron al fuego las tres niñas y se les representó dentro del horno protegidas por un ángel de Dios. En esta obra, en primer término, se observa al emperador Adriano sentado en su trono, rodeado por los soldados, mientras atestigua el martirio. El artista recreó el momento en el que las hermanas abrazan a los infieles, en tanto que un ángel protege a las niñas mártires. Al fondo del gran caldero se idealizó una ciudad romana. Esta obra es pareja de la pintura con número de inventario 10-113599. (1) Juan Croisset, Año cristiano..., T. IV, p. 775. (2) Santiago de la Vorágine, La Leyenda dorada, T.I., pp. 199, 200.

    Temática
    Tópico
    Religión
    Santos
    Mártires
    Nombres
  • Santa Fe
  • Santa Esperanza
  • Santa Caridad
  • Adriano
  • Género
    Representaciones de santas

    Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVIII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    99.5 cm
    Alto
    86 cm
    Estado de conservación
    Bueno

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:2560
    Catálogo
    Folio real
    1HMH00007618
    Inventario
    10-113598

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 191.68 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 82.46 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Martirio de Santa Fe, Santa Esperanza y Santa Caridad

    Cédula
    El nombre de estas tres mártires les fue dado por su madre, santa Sofía, por la gran devoción que profesaba a las tres virtudes teologales. (1) Según la Leyenda Dorada, al conocer el emperador Adriano a las tres hijas de santa Sofía quedó prendado de ellas y las trató de adoptar como hijas. Tanto las madres como las niñas se opusieron. Entonces el emperador las condenó a diferentes tormentos. Cuenta la tradición que santa Fe, la mayor de las tres, fue entregada a treinta y seis soldados, quienes la azotaron y le cercenaron los senos. Como Fe no murió, Adriano mandó fuera colocada sobre una parrilla de hierro incandescente. También salió ilesa de este tormento. Posteriormente fue arrojada a un sartén, lleno de aceite y cera hirvientes; al no fallecer fue decapitada. Santa Esperanza, por su parte, sufrió tormento en un caldero en que hervían grasa, cera y resina derretidas. Escapó ilesa de ese baño y fue decapitada. Santa Caridad, la más pequeña, fue desmembrada, apaleada y azotada. Por último fue arrojada a un horno encendido del cual, al ser introducido su cuerpo, salieron aparatosas llamas que abrazaron a los idólatras que se apiñaban para ver el espectáculo. La niña salió ilesa del fuego, por lo que Adriano mando degollarla. (2) Durante la Edad Media, esta leyenda unificó el martirio que sufrieron al fuego las tres niñas y se les representó dentro del horno protegidas por un ángel de Dios. En esta obra, en primer término, se observa al emperador Adriano sentado en su trono, rodeado por los soldados, mientras atestigua el martirio. El artista recreó el momento en el que las hermanas abrazan a los infieles, en tanto que un ángel protege a las niñas mártires. Al fondo del gran caldero se idealizó una ciudad romana. Esta obra es pareja de la pintura con número de inventario 10-113599. (1) Juan Croisset, Año cristiano..., T. IV, p. 775. (2) Santiago de la Vorágine, La Leyenda dorada, T.I., pp. 199, 200.

    Temática
    Tópico
    Religión
    Santos
    Mártires
    Nombres
  • Santa Fe
  • Santa Esperanza
  • Santa Caridad
  • Adriano
  • Género
    Representaciones de santas

    Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVIII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    99.5 cm
    Alto
    86 cm
    Estado de conservación
    Bueno

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:2560
    Catálogo
    Folio real
    1HMH00007618
    Inventario
    10-113598

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Museo Nacional del Virreinato

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.