MARCXML
000 | nrm 22 uu 4500 |
---|---|
008 | | |||||||||||||||||||||| |
245 | 10|aJuan de Ledesma|hart original |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/89 |
100 | 1 |aAnónimo|ecreator |
852 | |aMuseo Nacional del Virreinato |
046 | |kSiglo XVIII |
260 | |gSiglo XVIII |
500 | |aDeteriorado |
655 | 7|aPintura de caballete|2mediateca-genero |
650 | 1 |aReligión|xOrdenes religiosas|xOrden jesuita|xPersonajes eclesiásticos|xRetratos |
520 | |aNació en la ciudad de México, en el año de 1575. Profesó en el Instituto de la Compañía de Jesús a los 16 años y se distinguió como uno de los jesuitas más ejemplares de la Nueva España. Teólogo y canonista, fue maestro por espacio de treinta años, era consultado por los prelados de tribunales de España, Perú y Nueva España; fue rector del Colegio de San Gregorio en la Ciudad de México, y posteriormente en Europa, procurador en las cortes de Madrid y Roma. De regreso a México se distinguió por su caridad, atendiendo a los enfermos y necesitados; sobresalió en todas las virtudes, pero particularmente en la humildad cristiana y en la obediencia religiosa. Escribió catorce tomos de filosofía y teología, que no permitió se publicaran, murió el 12 de octubre de 1637. (1) Este personaje usa sotana y alzacuello característico de los jesuitas, encima un saco largo sin mangas, en la mesa se aprecia el bonete de los miembros de la orden. Proviene del Museo de Arte Religioso; en 1964 se incorporó al Museo Nacional del Virreinato. (2) (1) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, p. 498. (2) Archivo del Museo Nacional del Virreinato, inédito. |
534 | |tMuseo Nacional del Virreinato |
540 | |aCreative Commons (by-nc-nd) |
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia |