Alegoría del Dulce Nombre de María
- Título(s)
- Título
- Alegoría del dulce nombre de María
- Cédula
La tradición plástica de representar el Dulce Nombre de María, en la Nueva España, se remonta al momento de la evangelización, cuando el monograma de la Santísima virgen fue utilizado para decorar fachadas, así como recintos interiores, religiosos y civiles, y fue usado al igual que en heráldica, como un escudo con poderes de protección para los fieles. En el caso de esta obra, el monograma se encuentra en el campo de una gran cartela y tocado por una corona real decorada por ocho estrellas y rematada por una esfera -que representa al mundo- y sobre ella una cruz latina. La cartela sirve de basamento a una columna salomónica. Casi seguramente este trozo de lienzo fue parte de un retablo pintado del siglo XVII. La cartela está colocada justamente sobre lo que sería el banco del retablo, sobre el cual se apoyan las formas de una columna salomónica de doble fuste entrelazado. Está pieza hace pareja con la Alegoría del Sagrado Corazón de Jesús con número de inventario 10-113578 2/2.
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Manuel Carretto
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:221
- Catálogo
- PI/0224
- Inventario
- 10-113578-1
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Alegoría del dulce nombre de María
- Cédula
La tradición plástica de representar el Dulce Nombre de María, en la Nueva España, se remonta al momento de la evangelización, cuando el monograma de la Santísima virgen fue utilizado para decorar fachadas, así como recintos interiores, religiosos y civiles, y fue usado al igual que en heráldica, como un escudo con poderes de protección para los fieles. En el caso de esta obra, el monograma se encuentra en el campo de una gran cartela y tocado por una corona real decorada por ocho estrellas y rematada por una esfera -que representa al mundo- y sobre ella una cruz latina. La cartela sirve de basamento a una columna salomónica. Casi seguramente este trozo de lienzo fue parte de un retablo pintado del siglo XVII. La cartela está colocada justamente sobre lo que sería el banco del retablo, sobre el cual se apoyan las formas de una columna salomónica de doble fuste entrelazado. Está pieza hace pareja con la Alegoría del Sagrado Corazón de Jesús con número de inventario 10-113578 2/2.
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Manuel Carretto
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:221
- Catálogo
- PI/0224
- Inventario
- 10-113578-1
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui