Casas que el celo de san Ignacio fundó en Roma
- Título(s)
- Título
- Casas que el celo de San Ignacio fundó en Roma
- Cédula
- A la izquierda de esta obra se ve a san Ignacio con uno de sus compañeros. Ambos visten hábito y ribete negros y dialogan con tres caballeros vestidos a la usanza del siglo XVI. El fondo de la composición lo ocupan elementos arquitectónicos, y a la derecha del óleo, a través de una puerta abierta, se observa otra escena donde se encuentra el santo dialogando con tres mujeres. Esta escena nos remite a la historia de la vida de san Ignacio cuando estando en Roma, alrededor de 1540, fundó varias casas en favor de enfermos, huérfanos y mendigos, además de otras para la conversión de las mujeres perdidas y de los judíos. La escena del fondo posiblemente nos hable de las pláticas que mantenía el santo con las mujeres que deseaba convertir. Este cuadro cuenta con el no. 24 de la serie que perteneció originalmente a la Casa Profesa de México y pasó después a formar parte de la colección de los P.P. del oratorio de San Felipe Neri, quienes la cedieron a la Compañía de Jesús. Los jesuitas la donaron el 12 de agosto de 1970 al Museo Nacional del Virreinato. Pablo Dudon, San Ignacio de Loyola, p. 439.
- Temática
- Geográfica
- Roma
- Temporal
- 1540
- Nombres
- Ignacio de Loyola
- Origen
- Fecha de creación
- 1756
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Inscripción
- En la parte inferior de la obra se encuentra una leyenda que dice: "Casas que el Celo de San Ignacio fundó en Roma para estudios; Huerfanos; Huerfanas; Mugeres arrepentidas; Doncellas; para los infieles que se Convertían; y otras para las Juventudes; Separadas de, diversas Paciones en numero de trese". En el ángulo inferior izquierdo otra cartela reza: "Se limpiaron y compusieron estos lienzos a espensas de esta Congragación en el mes de Julio de Mil ochocientos treinta siendo su actual propósito el M.R.P. licenciado Dn. Vicente Diaz León".
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2506
- Catálogo
- PI/0647
- Inventario
- 10-96459
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Casas que el celo de San Ignacio fundó en Roma
- Cédula
- A la izquierda de esta obra se ve a san Ignacio con uno de sus compañeros. Ambos visten hábito y ribete negros y dialogan con tres caballeros vestidos a la usanza del siglo XVI. El fondo de la composición lo ocupan elementos arquitectónicos, y a la derecha del óleo, a través de una puerta abierta, se observa otra escena donde se encuentra el santo dialogando con tres mujeres. Esta escena nos remite a la historia de la vida de san Ignacio cuando estando en Roma, alrededor de 1540, fundó varias casas en favor de enfermos, huérfanos y mendigos, además de otras para la conversión de las mujeres perdidas y de los judíos. La escena del fondo posiblemente nos hable de las pláticas que mantenía el santo con las mujeres que deseaba convertir. Este cuadro cuenta con el no. 24 de la serie que perteneció originalmente a la Casa Profesa de México y pasó después a formar parte de la colección de los P.P. del oratorio de San Felipe Neri, quienes la cedieron a la Compañía de Jesús. Los jesuitas la donaron el 12 de agosto de 1970 al Museo Nacional del Virreinato. Pablo Dudon, San Ignacio de Loyola, p. 439.
- Temática
- Geográfica
- Roma
- Temporal
- 1540
- Nombres
- Ignacio de Loyola
- Origen
- Fecha de creación
- 1756
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Inscripción
- En la parte inferior de la obra se encuentra una leyenda que dice: "Casas que el Celo de San Ignacio fundó en Roma para estudios; Huerfanos; Huerfanas; Mugeres arrepentidas; Doncellas; para los infieles que se Convertían; y otras para las Juventudes; Separadas de, diversas Paciones en numero de trese". En el ángulo inferior izquierdo otra cartela reza: "Se limpiaron y compusieron estos lienzos a espensas de esta Congragación en el mes de Julio de Mil ochocientos treinta siendo su actual propósito el M.R.P. licenciado Dn. Vicente Diaz León".
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2506
- Catálogo
- PI/0647
- Inventario
- 10-96459
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui