Dan de palos a san Ignacio y a un sacerdote
- Título(s)
- Título
- Dan de palos a San Ignacio y a un sacerdote
- Cédula
- Al centro del óleo se ven las figuras de san Ignacio de rodillas y uno de sus compañeros tendido en el suelo, ambos vestidos con túnica negra. Están siendo apaleados por dos hombres vestidos con ropajes moriscos. Al fondo, la portada de una iglesia y otros elementos arquitectónicos. A la izquierda del óleo, otra escena en la que el santo se eleva en medio de un resplandor y es observado por dos personas. Estas escenas nos remiten a la vida de san Ignacio de Loyola, posiblemente cuando era alumno de maestre en Ardevoll, por el año de 1526. En el convento de Nuestra Señora de los Ángeles, las hermanas tenían por costumbre admitir caballeros galantes hasta en las celdas de las religiosas. Iñigo se dirigió al convento y habló allí con fuerza evangélica. Sus pláticas convirtieron a las religiosas frívolas y las hicieron romper con sus cortesanos. En venganza, éstos colocaron a un criado encargado de espiar los pasos del convertidor. Apenas vio a Iñigo, el criado se adelantó, lo cubrió de injurias y le dio de bofetadas y bastonazos con tal violencia, que el santo cayó por tierra medio muerto. Este cuadro, cuyo número de serie es 9, perteneció originalmente a la Casa Profesa de México, pasó después a formar parte de la colección de los P.P. del oratorio de San Felipe Neri, quienes la cedieron a la Compañía de Jesús. Los jesuitas la donaron el 12 de agosto de 1970 al Museo Nacional del Virreinato. Pablo Dudon, San Ignacio de Loyola, p. 113.
- Temática
- Nombres
- Ignacio de Loyola
- Origen
- Fecha de creación
- 1756
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Inscripción
- Dos personas piadosas ven a San Ignacio elevando en Éxtasis cubierto de un grande Resplandor, y en el ángulo inferior derecho: Dan de palos a Ntro. P. S. Ignacio en Compañía de un Sacerdote hasta dejarlos por Muertos. P.R. la Reforma de un Monasterio de Religiosos.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2491
- Catálogo
- PI/0633
- Inventario
- 10-96444
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Dan de palos a San Ignacio y a un sacerdote
- Cédula
- Al centro del óleo se ven las figuras de san Ignacio de rodillas y uno de sus compañeros tendido en el suelo, ambos vestidos con túnica negra. Están siendo apaleados por dos hombres vestidos con ropajes moriscos. Al fondo, la portada de una iglesia y otros elementos arquitectónicos. A la izquierda del óleo, otra escena en la que el santo se eleva en medio de un resplandor y es observado por dos personas. Estas escenas nos remiten a la vida de san Ignacio de Loyola, posiblemente cuando era alumno de maestre en Ardevoll, por el año de 1526. En el convento de Nuestra Señora de los Ángeles, las hermanas tenían por costumbre admitir caballeros galantes hasta en las celdas de las religiosas. Iñigo se dirigió al convento y habló allí con fuerza evangélica. Sus pláticas convirtieron a las religiosas frívolas y las hicieron romper con sus cortesanos. En venganza, éstos colocaron a un criado encargado de espiar los pasos del convertidor. Apenas vio a Iñigo, el criado se adelantó, lo cubrió de injurias y le dio de bofetadas y bastonazos con tal violencia, que el santo cayó por tierra medio muerto. Este cuadro, cuyo número de serie es 9, perteneció originalmente a la Casa Profesa de México, pasó después a formar parte de la colección de los P.P. del oratorio de San Felipe Neri, quienes la cedieron a la Compañía de Jesús. Los jesuitas la donaron el 12 de agosto de 1970 al Museo Nacional del Virreinato. Pablo Dudon, San Ignacio de Loyola, p. 113.
- Temática
- Nombres
- Ignacio de Loyola
- Origen
- Fecha de creación
- 1756
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Inscripción
- Dos personas piadosas ven a San Ignacio elevando en Éxtasis cubierto de un grande Resplandor, y en el ángulo inferior derecho: Dan de palos a Ntro. P. S. Ignacio en Compañía de un Sacerdote hasta dejarlos por Muertos. P.R. la Reforma de un Monasterio de Religiosos.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2491
- Catálogo
- PI/0633
- Inventario
- 10-96444
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui