Juan González
- Título(s)
- Título
- Juan González
- Cédula
- Nació en Extremadura. Llegó a América muy joven, dedicándose a estudiar latinidad, derecho canónico y lengua náhuatl; impartió las cátedras de jurisprudencia y teología; colaboró con fray Juan de Zumárraga, de quien fue confesor. (1) Renunció a su cargo de rector del canonicato para ayudar a los franciscanos en la evangelización de Xochimilco, murió en 1590, a los 90 años. Escribió Los siete gozos de la Reina de los ángeles, Poesías a lo divino y Cartas espirituales, impresas en México en 1618. (2) Esta pintura es lo que hoy se llama "retrato hablado", (3) ya que cuando se pintó Juan González ya había muerto. El personaje sostiene en la mano la Biblia, con una inscripción en latín que quiere decir: "Hecho soy similar a la soledad del Pelícano", aludiendo a la vida de eremita que llevó al final de su vida. Se encontraba en el Departamento de Historia del Museo Nacional de México, de ahí pasó al Museo Nacional de Historia de Chapultepec y en 1964 se integró al acervo del Museo Nacional del Virreinato. (1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 99. (2)Ibídem. (3) Cfr. Elisa Vargaslugo, "Aproximación al estudio del retrato en la pintura novohispana", en Anuario de estudios americanos, p. 167.
- Temática
- Nombres
- Juan González
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2399
- Catálogo
- PI/0209
- Folio real
- 1HMH00000134
- Inventario
- 10-54140
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Juan González
- Cédula
- Nació en Extremadura. Llegó a América muy joven, dedicándose a estudiar latinidad, derecho canónico y lengua náhuatl; impartió las cátedras de jurisprudencia y teología; colaboró con fray Juan de Zumárraga, de quien fue confesor. (1) Renunció a su cargo de rector del canonicato para ayudar a los franciscanos en la evangelización de Xochimilco, murió en 1590, a los 90 años. Escribió Los siete gozos de la Reina de los ángeles, Poesías a lo divino y Cartas espirituales, impresas en México en 1618. (2) Esta pintura es lo que hoy se llama "retrato hablado", (3) ya que cuando se pintó Juan González ya había muerto. El personaje sostiene en la mano la Biblia, con una inscripción en latín que quiere decir: "Hecho soy similar a la soledad del Pelícano", aludiendo a la vida de eremita que llevó al final de su vida. Se encontraba en el Departamento de Historia del Museo Nacional de México, de ahí pasó al Museo Nacional de Historia de Chapultepec y en 1964 se integró al acervo del Museo Nacional del Virreinato. (1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 99. (2)Ibídem. (3) Cfr. Elisa Vargaslugo, "Aproximación al estudio del retrato en la pintura novohispana", en Anuario de estudios americanos, p. 167.
- Temática
- Nombres
- Juan González
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2399
- Catálogo
- PI/0209
- Folio real
- 1HMH00000134
- Inventario
- 10-54140
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui