Antonio Margil de Jesús, fray
- Título(s)
- Título
- Fray Antonio Margil de Jesús
- Cédula
- Nació en Valencia en 1657, tomó el hábito franciscano y llegó a la Nueva España en 1683 con el propósito de evangelizar; desempeñó una intensa labor en Yucatán, Chiapas, Tabasco y Soconusco, fundó colegios en Querétaro, Guatemala y Zacatecas, y más tarde fue hacia Nayarit, donde fundó algunas misiones, lo mismo que en Texas, en 1716. Un año más tarde estuvo en Dolores y en Adaes y permaneció en estas misiones hasta 1721, además de su labor evangelizadora formó un diccionario de los idiomas indígenas de la frontera norte. Murió en el convento de san Francisco de México en 1726. (1) La obra estaba en la sala de exhibición núm. 2 del antiguo Museo Nacional de donde pasó al Museo de Arte Religioso y en 1964 al Museo Nacional del Virreinato. (1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 135. (2) Ibídem, p. 136.
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2375
- Catálogo
- PI/0214
- Folio real
- 1HMH00000136
- Inventario
- 10-54062
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Fray Antonio Margil de Jesús
- Cédula
- Nació en Valencia en 1657, tomó el hábito franciscano y llegó a la Nueva España en 1683 con el propósito de evangelizar; desempeñó una intensa labor en Yucatán, Chiapas, Tabasco y Soconusco, fundó colegios en Querétaro, Guatemala y Zacatecas, y más tarde fue hacia Nayarit, donde fundó algunas misiones, lo mismo que en Texas, en 1716. Un año más tarde estuvo en Dolores y en Adaes y permaneció en estas misiones hasta 1721, además de su labor evangelizadora formó un diccionario de los idiomas indígenas de la frontera norte. Murió en el convento de san Francisco de México en 1726. (1) La obra estaba en la sala de exhibición núm. 2 del antiguo Museo Nacional de donde pasó al Museo de Arte Religioso y en 1964 al Museo Nacional del Virreinato. (1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 135. (2) Ibídem, p. 136.
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2375
- Catálogo
- PI/0214
- Folio real
- 1HMH00000136
- Inventario
- 10-54062
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui