El Niño Jesús de la premonición
- Título(s)
- Título
- El Niño Jesús de la premonición
- Cédula
- La profusión de escritos sobre el Sagrado Corazón de Jesús durante el segundo tercio del siglo XVIII ayudó a la difusión de imágenes del Corazón de Cristo en diferentes pasajes de su vida, y en especial los asociados con su Pasión. Se sabe de la existencia de un libro de oraciones llamado Schola Cordis, cuyas ilustraciones muestran cada uno de los pasajes de la Pasión de Cristo con el corazón como personaje central de cada escena. (1) En esta obra se representa a Jesús Niño con el corazón inflamo de amor por la humanidad, rodeado de los elementos de su pasión y arrodillado sobre una cama de trigo en la cual se destaca la hostia sobre un cáliz, con lo que se alude a su sacrificio por la redención del género humano y a su gran amor por éste al quedarse en la Eucaristía. Entre los elementos de la Pasión, fray Miguel Herrera colocó al buey y a la mula en señal de obediencia y sumisión, tal y como acompañaron al niño Jesús en el pesebre de su nacimiento. En parte inferior del lienzo aparece una inscripción que señala que esta obra fue realizada para las monjas capuchinas, quienes profesaban gran devoción al Corazón de Jesús. (2) (1) Luis Brozon, “La devoción al Sagrado Corazón del siglo XVIII”, en Boletín de Monumentos Históricos, no. 7, pp. 33-50. (2) Ibídem.
- Temática
- Tópico
- Religión
- Cristológico
- Nombres
- Niño Jesús
- Género
- Alegórico
- Origen
- Fecha de creación
- 1774
- Autoría
- Miguel de Herrera
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- Este Lienzo es dedicado a las MM.RR.MM Pobres Capuchinas de esta Ciudad de México.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2230
- Catálogo
- PI/0402
- Folio real
- 1HMH00007123
- Inventario
- 10-12546
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Niño Jesús de la premonición
- Cédula
- La profusión de escritos sobre el Sagrado Corazón de Jesús durante el segundo tercio del siglo XVIII ayudó a la difusión de imágenes del Corazón de Cristo en diferentes pasajes de su vida, y en especial los asociados con su Pasión. Se sabe de la existencia de un libro de oraciones llamado Schola Cordis, cuyas ilustraciones muestran cada uno de los pasajes de la Pasión de Cristo con el corazón como personaje central de cada escena. (1) En esta obra se representa a Jesús Niño con el corazón inflamo de amor por la humanidad, rodeado de los elementos de su pasión y arrodillado sobre una cama de trigo en la cual se destaca la hostia sobre un cáliz, con lo que se alude a su sacrificio por la redención del género humano y a su gran amor por éste al quedarse en la Eucaristía. Entre los elementos de la Pasión, fray Miguel Herrera colocó al buey y a la mula en señal de obediencia y sumisión, tal y como acompañaron al niño Jesús en el pesebre de su nacimiento. En parte inferior del lienzo aparece una inscripción que señala que esta obra fue realizada para las monjas capuchinas, quienes profesaban gran devoción al Corazón de Jesús. (2) (1) Luis Brozon, “La devoción al Sagrado Corazón del siglo XVIII”, en Boletín de Monumentos Históricos, no. 7, pp. 33-50. (2) Ibídem.
- Temática
- Tópico
- Religión
- Cristológico
- Nombres
- Niño Jesús
- Género
- Alegórico
- Origen
- Fecha de creación
- 1774
- Autoría
- Miguel de Herrera
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- Este Lienzo es dedicado a las MM.RR.MM Pobres Capuchinas de esta Ciudad de México.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2230
- Catálogo
- PI/0402
- Folio real
- 1HMH00007123
- Inventario
- 10-12546
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui