Vicente de San José, fray
- Título(s)
- Título
- Fray Vicente de San José
- Cédula
- Fray Vicente fue alumno de la Provincia de la Santa Enseñanza de los frailes dieguinos, o franciscanos descalzos. (1) Fue misionero en Nagasaki, sufriendo muchas torturas y suplicios hasta que finalmente fue amarrado a un leño y quemado a fuego lento el año de 1622, se distinguió como evangelizador. El fraile viste hábito franciscano dieguino, lleva en la mano una cruz como símbolo máximo de su fe y un estandarte triunfal de la fe católica, es decir, como mártir que muere por su religión, triunfa sobre el mal a semejanza de Cristo. La obra pertenece al género histórico pues es un testimonio plástico de la existencia de una persona, por lo que se le puede considerar "retrato hablado" (2) de fray Vicente, puesto se pintó muchos años después de que él murió. La obra proviene del Museo Nacional de Historia. (1) Entre las reformas que ha habido entre los franciscanos, tuvo lugar la hecha por san Pedro de Alcántara, en 1576 estos frailes reformados llegaron por primera vez a la Nueva España y en 1593 establecieron la custodia de San Diego, por lo que fueron llamados dieguinos y se los conocía también como frailes descalzos. Enciclopedia de México, t. v, p. 2968. (2) Cfr. Elisa Vargaslugo, La iglesia de Santa Prisca de Taxco.
- Temática
- Nombres
- Fray Vicente de San José
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Juan Correa
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2197
- Catálogo
- PI/0196
- Folio real
- 1HMH00006895
- Inventario
- 10-12430
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Fray Vicente de San José
- Cédula
- Fray Vicente fue alumno de la Provincia de la Santa Enseñanza de los frailes dieguinos, o franciscanos descalzos. (1) Fue misionero en Nagasaki, sufriendo muchas torturas y suplicios hasta que finalmente fue amarrado a un leño y quemado a fuego lento el año de 1622, se distinguió como evangelizador. El fraile viste hábito franciscano dieguino, lleva en la mano una cruz como símbolo máximo de su fe y un estandarte triunfal de la fe católica, es decir, como mártir que muere por su religión, triunfa sobre el mal a semejanza de Cristo. La obra pertenece al género histórico pues es un testimonio plástico de la existencia de una persona, por lo que se le puede considerar "retrato hablado" (2) de fray Vicente, puesto se pintó muchos años después de que él murió. La obra proviene del Museo Nacional de Historia. (1) Entre las reformas que ha habido entre los franciscanos, tuvo lugar la hecha por san Pedro de Alcántara, en 1576 estos frailes reformados llegaron por primera vez a la Nueva España y en 1593 establecieron la custodia de San Diego, por lo que fueron llamados dieguinos y se los conocía también como frailes descalzos. Enciclopedia de México, t. v, p. 2968. (2) Cfr. Elisa Vargaslugo, La iglesia de Santa Prisca de Taxco.
- Temática
- Nombres
- Fray Vicente de San José
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Juan Correa
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2197
- Catálogo
- PI/0196
- Folio real
- 1HMH00006895
- Inventario
- 10-12430
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui