Inmaculada Concepción
- Título(s)
- Título
- Inmaculada Concepción
- Cédula
La información iconográfica sobre este tema se encuentra registrada en las fichas de catálogo PI/0022 y PI/0023. Juan Sánchez Salmerón enriqueció la escena incluyendo una representación de la Santísima Trinidad, así como numerosos querubines y angelitos músicos. Otra modificación notable que hizo el pintor fue representar las doce estrellas a manera de corona y no alrededor de la cabeza de la Virgen como era lo más usual. Aunque la obra carece de firma, Manuel Toussaint la atribuyó a Juan Sánchez Salmerón. (1) Esta pintura formó parte del Tesoro de la Catedral de México, (2) posteriormente constituyó parte del acervo de pintura del Museo de Arte Religioso, (3) contiguo al mismo templo. En 1964 se integró a la colección del Museo Nacional del Virreinato.
1. Manuel Toussaint, Pintura colonial en México, il. 181.
2. Ibídem, pp. 114-115.
3. Museo del Arte Religioso, Guía oficial, p. 9.
- Temática
- Nombres
- Virgen María
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Juan Sánchez Salmerón
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Mariano
- Descripción física
- Estado de conservación
- Bueno
- Técnica
- Óleo sobre madera
- Ancho
- 168 cm
- Alto
- 189 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:52
- Catálogo
- PI/0024
- Inventario
- 10-12394
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Inmaculada Concepción
- Cédula
La información iconográfica sobre este tema se encuentra registrada en las fichas de catálogo PI/0022 y PI/0023. Juan Sánchez Salmerón enriqueció la escena incluyendo una representación de la Santísima Trinidad, así como numerosos querubines y angelitos músicos. Otra modificación notable que hizo el pintor fue representar las doce estrellas a manera de corona y no alrededor de la cabeza de la Virgen como era lo más usual. Aunque la obra carece de firma, Manuel Toussaint la atribuyó a Juan Sánchez Salmerón. (1) Esta pintura formó parte del Tesoro de la Catedral de México, (2) posteriormente constituyó parte del acervo de pintura del Museo de Arte Religioso, (3) contiguo al mismo templo. En 1964 se integró a la colección del Museo Nacional del Virreinato.
1. Manuel Toussaint, Pintura colonial en México, il. 181.
2. Ibídem, pp. 114-115.
3. Museo del Arte Religioso, Guía oficial, p. 9.
- Temática
- Nombres
- Virgen María
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Juan Sánchez Salmerón
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Mariano
- Descripción física
- Estado de conservación
- Bueno
- Técnica
- Óleo sobre madera
- Ancho
- 168 cm
- Alto
- 189 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:52
- Catálogo
- PI/0024
- Inventario
- 10-12394
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui