Miguel Ángel Tamburino
- Título(s)
- Título
- Miguel Ángel Tamburino
- Cédula
- Miguel Ángel Tamburino nació hacia 1640 en Módena, y en 1665 abrazó la Compañía de Jesús. Realizó estudios de humanidades, escolástica y filosofía en el colegio de Santa Lucía en Bolonia, y de teología en la academia de Mantua. Fue electo por la XV Congregación General y sufrió violentos ataques de parte de los jansenistas, sobre todo después de la condenación de su jefe Quesnel por la bula Unigenitus de 1713, condenación que se atribuyó a la influencia de la Compañía. El padre Tamburino también promovió la canonización de Luis Gonzaga y de Estanislao de Kostka. El acontecimiento más grande de su generalato parece ser la condenación de los ritos chinos y malabares, hecho que puso bien a prueba la obediencia de la Compañía con respecto a la Santa Sede. El padre Tamburino falleció el día último de febrero de 1730, después de gobernar a la Compañía por 24 años y un mes. Arnoldo Van Westerhout y Niccolao Galeotti, Imagines praepositorum generalium societatis Jesu, s/p.
- Temática
- Nombres
- Miguel Ángel Tamburino
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 62 cm
- Alto
- 84 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:1963
- Catálogo
- PI/0857
- Inventario
- 10-6767
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Miguel Ángel Tamburino
- Cédula
- Miguel Ángel Tamburino nació hacia 1640 en Módena, y en 1665 abrazó la Compañía de Jesús. Realizó estudios de humanidades, escolástica y filosofía en el colegio de Santa Lucía en Bolonia, y de teología en la academia de Mantua. Fue electo por la XV Congregación General y sufrió violentos ataques de parte de los jansenistas, sobre todo después de la condenación de su jefe Quesnel por la bula Unigenitus de 1713, condenación que se atribuyó a la influencia de la Compañía. El padre Tamburino también promovió la canonización de Luis Gonzaga y de Estanislao de Kostka. El acontecimiento más grande de su generalato parece ser la condenación de los ritos chinos y malabares, hecho que puso bien a prueba la obediencia de la Compañía con respecto a la Santa Sede. El padre Tamburino falleció el día último de febrero de 1730, después de gobernar a la Compañía por 24 años y un mes. Arnoldo Van Westerhout y Niccolao Galeotti, Imagines praepositorum generalium societatis Jesu, s/p.
- Temática
- Nombres
- Miguel Ángel Tamburino
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 62 cm
- Alto
- 84 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:1963
- Catálogo
- PI/0857
- Inventario
- 10-6767
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui