Fray Junípero Serra recibiendo El Viático
- Título(s)
- Título
- Fray Junípero Serra recibiendo El Viático
- Descripcion
- La pintura nos muestra un sacerdote de pie sosteniendo un cáliz con su mano izquierda y con la derecha una hostia, a su izquierda se encuentra de rodillas fray Junípero Serra con tonsura y detrás de él un acolito sosteniendo una vela y una campana, más atrás un fraile con tonsura y un grupo de siete personas y un niño de brazos. A la derecha del sacerdote un fraile con tonsura de rodillas sosteniendo una vela y detrás suyo un grupo de siete personas y dos hombres más, de pie vistiendo indumentaria militar sosteniendo a su vez, una vela cada uno. El altar muestra tres candeleros en cada extremo y al centro un tabernáculo abierto rematado con un crucifijo y sobre éste una repisa en la que se encuentra la virgen con el niño en brazos. En los extremos de la pintura se observan dos columnas decoradas con motivos fitomorfos.
- Inscripcion
- Vro. Rto. dél Apco. P. Predr. Fr. Junipero Serra. Natl. de la Villa de Petra, en él Rno. de Mallórca. Tomó el Habito en aquella Observte. Prova. Haviendo profesado, y concluído sus estudios; leyó por tres años el Curso de Ar-tes; el que finalizado obtuvo la Borla, y Cathedral de Prima de Theologia del S. D. Escoto en aquella Rál. y Pontificia Vniversidád: la que despues de algunos años renunció, para venir en Mision á éste Colegio de Sn. Fernando de México, á don-de llegó el día 2,, de Abril del a°. de 1750. en q. por 3,, as. fué Maestro de Novicios, por otros 3,, Discreto. Salió varias vezes á misionar entre Infieles, donde manifestó su singular talento, y ardiente Caridád, de su ardiente pecho. Estubo en calidád de Presiden-te en las Misiones de Sierra Gorda, donde con Zelo infatigable trabajó en la reduccion de aquellos Indios. De allí pasó á las Misiones de la vieja Californea por Presidente de todas éllas: de aquí entró al descubrimiento de las tierras de Monterrey donde fundó 9,, Misiones, y confirmó é ellas mas de 5 300. Indios, y despues de 14,, as. de Presidencia, en éstas, y muchos trabajos, y afanes verdaderamte. Apostolicos; adornada su Alma de virtudes, se dispuso para la Eter__dád có _revencion, q. tubo sin duda de su Transito: pues vnos dias antes mandó se hiciera un cajón para enterrar su Cuerpo, llamó á su Padre Confesor para la ultima Confesión; fué á la Iglesia á recivir al Sto. Viatico, cantando al mismo tiempo de recivirlo __n la maior melodia la Evtrofa dél Hymno: Tantum ergo Sacramentum; buelto á su Celdita, y sentado en vna silla, recivió con la maor Devocion el Sacramento de la Extremauncion, rezando con los Padres circunstantes los Psalmos penitenciales; hallandose despues con alguna turbacion de Es-piritu, pidió se _e encomendara su Alma á Diós, a que respondió hincado de rodillas, finalizada ésta funcion, exclamó con alegría, y singular jubilo: Gracias á Diós, yá no hay miedo; descansaré un rato: y recostandose sobre las tablas entregó el Alma a su Criador, día 28,, de Agosto del año de 1784. Mariannus Guerrero feci_ a°. 1785. TANTUM ERGO SACRAMENTUM
- La pintura muestra huellas, al parecer, de un arrepentimiento del pintor: un rostro en la parte central de la obra ligeramente inclinado hacia el frente, de manera difusa y tenue, posiblemente se trate del mismo padre que le otorga el viático a fray Junípero pero que por alguna razón decidió el autor colocarlo de pie y no inclinado como nos lo muestra el arrepentimiento.
- Temática
- Geográfica
- México
- Temporal
- Siglo XVIII
- Nombres
- Junípero Serra
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- 1785
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Mariano Guerrero
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Estado de conservacion
- La pintura ha sido intervenida pero muestra desprendimiento de base de preparación, de capa pictórica y restitución de color por la técnica de riggattino.
- Material
- Tela
- Pigmento al óleo
- Tecnica de manufactura
- Óleo sobre tela
- Alto
- 220 cm
- Ancho
- 221 cm
- Identificadores
- MID
- 72_20160405-150000:10-230273
- Catálogo
- 1.1.518
- Inventario
- 10-230273
- Otro
- 10-92286; 738
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Fray Junípero Serra recibiendo El Viático
- Descripcion
- La pintura nos muestra un sacerdote de pie sosteniendo un cáliz con su mano izquierda y con la derecha una hostia, a su izquierda se encuentra de rodillas fray Junípero Serra con tonsura y detrás de él un acolito sosteniendo una vela y una campana, más atrás un fraile con tonsura y un grupo de siete personas y un niño de brazos. A la derecha del sacerdote un fraile con tonsura de rodillas sosteniendo una vela y detrás suyo un grupo de siete personas y dos hombres más, de pie vistiendo indumentaria militar sosteniendo a su vez, una vela cada uno. El altar muestra tres candeleros en cada extremo y al centro un tabernáculo abierto rematado con un crucifijo y sobre éste una repisa en la que se encuentra la virgen con el niño en brazos. En los extremos de la pintura se observan dos columnas decoradas con motivos fitomorfos.
- Inscripcion
- Vro. Rto. dél Apco. P. Predr. Fr. Junipero Serra. Natl. de la Villa de Petra, en él Rno. de Mallórca. Tomó el Habito en aquella Observte. Prova. Haviendo profesado, y concluído sus estudios; leyó por tres años el Curso de Ar-tes; el que finalizado obtuvo la Borla, y Cathedral de Prima de Theologia del S. D. Escoto en aquella Rál. y Pontificia Vniversidád: la que despues de algunos años renunció, para venir en Mision á éste Colegio de Sn. Fernando de México, á don-de llegó el día 2,, de Abril del a°. de 1750. en q. por 3,, as. fué Maestro de Novicios, por otros 3,, Discreto. Salió varias vezes á misionar entre Infieles, donde manifestó su singular talento, y ardiente Caridád, de su ardiente pecho. Estubo en calidád de Presiden-te en las Misiones de Sierra Gorda, donde con Zelo infatigable trabajó en la reduccion de aquellos Indios. De allí pasó á las Misiones de la vieja Californea por Presidente de todas éllas: de aquí entró al descubrimiento de las tierras de Monterrey donde fundó 9,, Misiones, y confirmó é ellas mas de 5 300. Indios, y despues de 14,, as. de Presidencia, en éstas, y muchos trabajos, y afanes verdaderamte. Apostolicos; adornada su Alma de virtudes, se dispuso para la Eter__dád có _revencion, q. tubo sin duda de su Transito: pues vnos dias antes mandó se hiciera un cajón para enterrar su Cuerpo, llamó á su Padre Confesor para la ultima Confesión; fué á la Iglesia á recivir al Sto. Viatico, cantando al mismo tiempo de recivirlo __n la maior melodia la Evtrofa dél Hymno: Tantum ergo Sacramentum; buelto á su Celdita, y sentado en vna silla, recivió con la maor Devocion el Sacramento de la Extremauncion, rezando con los Padres circunstantes los Psalmos penitenciales; hallandose despues con alguna turbacion de Es-piritu, pidió se _e encomendara su Alma á Diós, a que respondió hincado de rodillas, finalizada ésta funcion, exclamó con alegría, y singular jubilo: Gracias á Diós, yá no hay miedo; descansaré un rato: y recostandose sobre las tablas entregó el Alma a su Criador, día 28,, de Agosto del año de 1784. Mariannus Guerrero feci_ a°. 1785. TANTUM ERGO SACRAMENTUM
- La pintura muestra huellas, al parecer, de un arrepentimiento del pintor: un rostro en la parte central de la obra ligeramente inclinado hacia el frente, de manera difusa y tenue, posiblemente se trate del mismo padre que le otorga el viático a fray Junípero pero que por alguna razón decidió el autor colocarlo de pie y no inclinado como nos lo muestra el arrepentimiento.
- Temática
- Geográfica
- México
- Temporal
- Siglo XVIII
- Nombres
- Junípero Serra
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de creación
- 1785
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Mariano Guerrero
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Estado de conservacion
- La pintura ha sido intervenida pero muestra desprendimiento de base de preparación, de capa pictórica y restitución de color por la técnica de riggattino.
- Material
- Tela
- Pigmento al óleo
- Tecnica de manufactura
- Óleo sobre tela
- Alto
- 220 cm
- Ancho
- 221 cm
- Identificadores
- MID
- 72_20160405-150000:10-230273
- Catálogo
- 1.1.518
- Inventario
- 10-230273
- Otro
- 10-92286; 738
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui