Santa Bárbara
- Título(s)
- Título
- Santa Bárbara
- Cédula
- Santa Bárbara, hija de padre noble, vivió en Nicomedia (1) en el siglo III de nuestra era y fue martirizada hacia el año de 306. (2) La Leyenda Dorada narra que estaba dotada de tan extraordinaria belleza corporal, que su padre "...Dióscoro, pagano de religión pero ilustre por nobleza de su linaje y riquísimo en bienes de fortuna, movido por el intensísimo amor que a la hija profesaba, y para evitar que cualquier varón la viera, hizo construir una altísima torre y la encerró en ella". (3) Al enterarse que Bárbara era cristiana la presentó ante Marciano para ser juzgada, el cual quedó impresionado por la belleza de la joven, proponiéndole que regresara al culto pagano o la condenaría a terribles tormentos. La santa prefirió el martirio y después de ser torturada fue decapitada por su propio padre. Siguiendo la tradición de la Edad Media santa Bárbara aparece en un paisaje en el cual se destaca una torre con una ventana -originalmente la obra fue concebida con tres ventanas rectangulares en la torre, las cuales se observan actualmente como un pentimento del autor-, (4) atributo personal de la santa. Bárbara es patrona contra las tormentas eléctricas, los accidentes y la muerte repentina. (1) Santiago de la Vorágine, La leyenda dorada, p. 896. (2) Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, p. 56. (3) Santiago de la Vorágine, op. cit., p. 896. (4) La firma aparece en la pintura que representa a santa Catalina de Alejandría (número de inventario 10-392724) , obra que hace juego con esta pieza.
- Temática
- Nombres
- Santa Bárbara
- Origen
- Fecha de creación
- Siglos XVII-XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 59 cm
- Alto
- 60 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2784
- Catálogo
- PI/0174
- Folio real
- 1HMH00000103
- Inventario
- 10-392723
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Santa Bárbara
- Cédula
- Santa Bárbara, hija de padre noble, vivió en Nicomedia (1) en el siglo III de nuestra era y fue martirizada hacia el año de 306. (2) La Leyenda Dorada narra que estaba dotada de tan extraordinaria belleza corporal, que su padre "...Dióscoro, pagano de religión pero ilustre por nobleza de su linaje y riquísimo en bienes de fortuna, movido por el intensísimo amor que a la hija profesaba, y para evitar que cualquier varón la viera, hizo construir una altísima torre y la encerró en ella". (3) Al enterarse que Bárbara era cristiana la presentó ante Marciano para ser juzgada, el cual quedó impresionado por la belleza de la joven, proponiéndole que regresara al culto pagano o la condenaría a terribles tormentos. La santa prefirió el martirio y después de ser torturada fue decapitada por su propio padre. Siguiendo la tradición de la Edad Media santa Bárbara aparece en un paisaje en el cual se destaca una torre con una ventana -originalmente la obra fue concebida con tres ventanas rectangulares en la torre, las cuales se observan actualmente como un pentimento del autor-, (4) atributo personal de la santa. Bárbara es patrona contra las tormentas eléctricas, los accidentes y la muerte repentina. (1) Santiago de la Vorágine, La leyenda dorada, p. 896. (2) Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, p. 56. (3) Santiago de la Vorágine, op. cit., p. 896. (4) La firma aparece en la pintura que representa a santa Catalina de Alejandría (número de inventario 10-392724) , obra que hace juego con esta pieza.
- Temática
- Nombres
- Santa Bárbara
- Origen
- Fecha de creación
- Siglos XVII-XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 59 cm
- Alto
- 60 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2784
- Catálogo
- PI/0174
- Folio real
- 1HMH00000103
- Inventario
- 10-392723
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui