San Joaquín
- Título(s)
- Título
- San Joaquín
- Cédula
- Los datos que se conocen acerca de san Joaquín, están tomados de los Evangelios apócrifos, ya que en las Sagradas Escrituras no se menciona a este personaje. Joaquín -según la tradición- fue hombre rico que vivió en Jerusalén. Pertenecía a la tribu de Judá, casó con Ana, y después de veinte años de matrimonio no había tenido descendencia. (1) Al llegar las fiestas del Señor, en la que los hijos de Israel ofrecen sus dones, Rubén se enfrentó a Joaquín diciéndole: "No te es lícito ofrecer el primero tus ofrendas, por cuanto no has suscitado un vástago en Israel". (2) Después de esto Joaquín se retiró al desierto, sin ver ni a su mujer, orando y rogando que Dios lo visitara. Su súplica fue escuchada, su mujer quedó encinta por obra divina, y Joaquín dejó su retiro encontrándose con su mujer en la entrada de Jerusalén. Ana tuvo una niña llamada María, que al cumplir los tres años fue entregada al templo. No se conocen más datos sobre la vida de san Joaquín, pero en 1889 fue descubierta en Jerusalén la tumba en que -según la tradición- descansan sus restos junto con los de santa Ana. (3) En esta obra, viste como rico patriarca túnica azul y manto rojo con armiño; dicha indumentaria trae a cuento su nobleza. Joaquín sostiene la vara de azucenas, símbolo de pureza. Esta obra fue colocada en el segundo cuerpo del retablo principal de la Capilla Doméstica, en sustitución de un cuadro que representaba a san Pablo, en la restauración que se realizó a dicho retablo. (1) Aurelio de los Santos Otero, Los Evangelios apócrifos, "Libro sobre la Natividad de María", p. 245. (2) Aurelio de los Santos Otero, op. cit.,"Protoevangelio de Santiago", p. 137. (3) Thomas Plassmann, Vidas de santos, p. 414.
- Temática
- Nombres
- San Joaquín
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 83 cm
- Alto
- 105 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2777
- Catálogo
- PI/0114
- Folio real
- 1HMH00000061
- Inventario
- 10-392715
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Joaquín
- Cédula
- Los datos que se conocen acerca de san Joaquín, están tomados de los Evangelios apócrifos, ya que en las Sagradas Escrituras no se menciona a este personaje. Joaquín -según la tradición- fue hombre rico que vivió en Jerusalén. Pertenecía a la tribu de Judá, casó con Ana, y después de veinte años de matrimonio no había tenido descendencia. (1) Al llegar las fiestas del Señor, en la que los hijos de Israel ofrecen sus dones, Rubén se enfrentó a Joaquín diciéndole: "No te es lícito ofrecer el primero tus ofrendas, por cuanto no has suscitado un vástago en Israel". (2) Después de esto Joaquín se retiró al desierto, sin ver ni a su mujer, orando y rogando que Dios lo visitara. Su súplica fue escuchada, su mujer quedó encinta por obra divina, y Joaquín dejó su retiro encontrándose con su mujer en la entrada de Jerusalén. Ana tuvo una niña llamada María, que al cumplir los tres años fue entregada al templo. No se conocen más datos sobre la vida de san Joaquín, pero en 1889 fue descubierta en Jerusalén la tumba en que -según la tradición- descansan sus restos junto con los de santa Ana. (3) En esta obra, viste como rico patriarca túnica azul y manto rojo con armiño; dicha indumentaria trae a cuento su nobleza. Joaquín sostiene la vara de azucenas, símbolo de pureza. Esta obra fue colocada en el segundo cuerpo del retablo principal de la Capilla Doméstica, en sustitución de un cuadro que representaba a san Pablo, en la restauración que se realizó a dicho retablo. (1) Aurelio de los Santos Otero, Los Evangelios apócrifos, "Libro sobre la Natividad de María", p. 245. (2) Aurelio de los Santos Otero, op. cit.,"Protoevangelio de Santiago", p. 137. (3) Thomas Plassmann, Vidas de santos, p. 414.
- Temática
- Nombres
- San Joaquín
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 83 cm
- Alto
- 105 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2777
- Catálogo
- PI/0114
- Folio real
- 1HMH00000061
- Inventario
- 10-392715
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui