Matías de Gálvez
- Título(s)
- Título
- Matías de Gálvez
- Cédula
- Nació en Macharavilla, España en 1717; fue el 48° Virrey de la Nueva España (1783-1784), presidente de la Audiencia y gobernador y capitán general del reino de Guatemala. A la muerte de Antonio María de Bucareli y Ursúa, José de Gálvez, entonces ministro universal de las Indias, influyó para que en el pliego de mortaja del propio Bucareli se nombrara sucesor a su hermano Matías, pero no habiendo aún llegado éste a Guatemala, el cargo recayó en Martín de Mayorga, a quien a la postre hizo renunciar el 28 de abril de 1783. Matías de Gálvez tomó posesión el 29 de abril de 1783 y entregó el gobierno a la Audiencia el 20 de octubre de 1784. Su gestión se inició con reformas materiales en la capital, obras de desagüe del lago, puentes, alcantarillados y empedrado. Impulsó la Academia de San Carlos, trabajó en la reconstrucción del antiguo palacio de Chapultepec y concedió a Manuel Valdés la autorización para publicar una gaceta -desde que cesó la de Sahagún no se había vuelto a publicar ninguna-, previniendo que no apareciesen otras noticias que no fuesen del gobierno. Organizó el Banco Nacional de San Carlos, sucursal del de España; hizo traer azogue desde China a cambio de pieles; fundó un montepío y aumentó los ingresos fiscales anuales a 19 millones de pesos. Murió en la ciudad de México en 1784 y fue enterrado en el colegio apostólico de San Fernando. El retratado se encuentra de pie, viste traje azul con chaleco rojo y bordados dorados en ambas piezas, a la usanza de la época. En la mano izquierda sostiene una espada. Del lado izquierdo se encuentra una mesa, y sobre ella un tintero. De igual manera se observan una escultura y cuatro personajes, en alusión a su protección a la Academia de las Nobles Artes de San Carlos. José Ignacio Rubio Mañé, El virreinato, México, UNAM-FCE, 1983.
- Temática
- Nombres
- Matías de Gálvez
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 146.5 cm
- Alto
- 217 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2702
- Catálogo
- PI/0744
- Inventario
- 10-241502
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Matías de Gálvez
- Cédula
- Nació en Macharavilla, España en 1717; fue el 48° Virrey de la Nueva España (1783-1784), presidente de la Audiencia y gobernador y capitán general del reino de Guatemala. A la muerte de Antonio María de Bucareli y Ursúa, José de Gálvez, entonces ministro universal de las Indias, influyó para que en el pliego de mortaja del propio Bucareli se nombrara sucesor a su hermano Matías, pero no habiendo aún llegado éste a Guatemala, el cargo recayó en Martín de Mayorga, a quien a la postre hizo renunciar el 28 de abril de 1783. Matías de Gálvez tomó posesión el 29 de abril de 1783 y entregó el gobierno a la Audiencia el 20 de octubre de 1784. Su gestión se inició con reformas materiales en la capital, obras de desagüe del lago, puentes, alcantarillados y empedrado. Impulsó la Academia de San Carlos, trabajó en la reconstrucción del antiguo palacio de Chapultepec y concedió a Manuel Valdés la autorización para publicar una gaceta -desde que cesó la de Sahagún no se había vuelto a publicar ninguna-, previniendo que no apareciesen otras noticias que no fuesen del gobierno. Organizó el Banco Nacional de San Carlos, sucursal del de España; hizo traer azogue desde China a cambio de pieles; fundó un montepío y aumentó los ingresos fiscales anuales a 19 millones de pesos. Murió en la ciudad de México en 1784 y fue enterrado en el colegio apostólico de San Fernando. El retratado se encuentra de pie, viste traje azul con chaleco rojo y bordados dorados en ambas piezas, a la usanza de la época. En la mano izquierda sostiene una espada. Del lado izquierdo se encuentra una mesa, y sobre ella un tintero. De igual manera se observan una escultura y cuatro personajes, en alusión a su protección a la Academia de las Nobles Artes de San Carlos. José Ignacio Rubio Mañé, El virreinato, México, UNAM-FCE, 1983.
- Temática
- Nombres
- Matías de Gálvez
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 146.5 cm
- Alto
- 217 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2702
- Catálogo
- PI/0744
- Inventario
- 10-241502
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui