Hernán Cortés
- Título(s)
- Título
- Hernán Cortés
- Cédula
Nacido en Medellín, España, en el año de 1485, realizó sus estudios de latinidad y jurisprudencia en la ciudad de Salamanca antes de tomar el camino de las armas. En 1504 se embarcó hacia la Española, hoy conocida como Santo Domingo. Debido a sus logros militares, en 1511 acompañó a Diego Velázquez a la conquista de la isla de Cuba, donde fue nombrado alcalde de Santiago. En 1518, Velázquez le encomendó una exploración, a la cual partió con diez naves, sin autorización, llegando a Cozumel y habiendo bordeado la costa hasta Cabo Catoche. Desembarcó en San Juan de Ulúa, donde fundó la Villa Rica de la Vera Cruz y de ahí partió a Tenochtitlán. En el camino realizó alianzas con los indios. En 1519 entró en la ciudad de Tenochtitlán y tomó prisionero a Moctezuma. Debió regresar a Vera cruz a enfrentar a Diego de Velázquez, quien pretendía someterlo debido a que la expedición no había contado con autorización. A su regreso, Pedro de Alvarado había asesinado a los principales señores de Tenochtitlán durante una festividad religiosa, lo que ocasionó que los indios declararan la guerra contra Hernán Cortés, vencido en la "Noche Triste". Reorganizado su ejército, tomó por asalto la ciudad en 1521, año en que logró conquistarla después de una larga batalla; de ahí continuó la conquista de todo el territorio. Carlos V lo nombró marqués del Valle de Oaxaca y capitán general de la Nueva España y costa del sur. Al establecerse la primera audiencia en América, Hernán Cortés fue relegado, regresó a España a exigir sus derechos pero sin lograr nada, y murió en España en 1547. (1) Este lienzo es una copia del retrato original que se encontraba en el hospital de Jesús de la ciudad de México, así lo indica una inscripción en la cara posterior del cuadro.
1. Enciclopedia biográfica universal, t. XII, pp. 51-52.
- Temática
- Nombres
- Hernán Cortés
- Origen
- Fecha de creación
- 1917
- Autoría
- Mateo Saldaña
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Retrato masculino
- Descripción física
- Estado de conservación
- Bueno
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 113.5 cm
- Alto
- 197 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:483
- Catálogo
- PI/0732
- Inventario
- 10-92242
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Hernán Cortés
- Cédula
Nacido en Medellín, España, en el año de 1485, realizó sus estudios de latinidad y jurisprudencia en la ciudad de Salamanca antes de tomar el camino de las armas. En 1504 se embarcó hacia la Española, hoy conocida como Santo Domingo. Debido a sus logros militares, en 1511 acompañó a Diego Velázquez a la conquista de la isla de Cuba, donde fue nombrado alcalde de Santiago. En 1518, Velázquez le encomendó una exploración, a la cual partió con diez naves, sin autorización, llegando a Cozumel y habiendo bordeado la costa hasta Cabo Catoche. Desembarcó en San Juan de Ulúa, donde fundó la Villa Rica de la Vera Cruz y de ahí partió a Tenochtitlán. En el camino realizó alianzas con los indios. En 1519 entró en la ciudad de Tenochtitlán y tomó prisionero a Moctezuma. Debió regresar a Vera cruz a enfrentar a Diego de Velázquez, quien pretendía someterlo debido a que la expedición no había contado con autorización. A su regreso, Pedro de Alvarado había asesinado a los principales señores de Tenochtitlán durante una festividad religiosa, lo que ocasionó que los indios declararan la guerra contra Hernán Cortés, vencido en la "Noche Triste". Reorganizado su ejército, tomó por asalto la ciudad en 1521, año en que logró conquistarla después de una larga batalla; de ahí continuó la conquista de todo el territorio. Carlos V lo nombró marqués del Valle de Oaxaca y capitán general de la Nueva España y costa del sur. Al establecerse la primera audiencia en América, Hernán Cortés fue relegado, regresó a España a exigir sus derechos pero sin lograr nada, y murió en España en 1547. (1) Este lienzo es una copia del retrato original que se encontraba en el hospital de Jesús de la ciudad de México, así lo indica una inscripción en la cara posterior del cuadro.
1. Enciclopedia biográfica universal, t. XII, pp. 51-52.
- Temática
- Nombres
- Hernán Cortés
- Origen
- Fecha de creación
- 1917
- Autoría
- Mateo Saldaña
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Retrato masculino
- Descripción física
- Estado de conservación
- Bueno
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 113.5 cm
- Alto
- 197 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:483
- Catálogo
- PI/0732
- Inventario
- 10-92242
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui