Frontal de altar
- Título(s)
- Título
- Frontal de altar
- Cédula
Esta obra recrea en pintura un frontal realizado en tela, en la cual las diferentes secciones de la pieza están marcadas por la representación de pasamanería, dividiendo la pieza en seis rectángulos, uno de los cuales forma la frontalera en la parte superior de la obra; toda la pieza se encuentra decorada con hojas de acanto, círculos y medallones de estrella de cuatro puntas sobre fondo oscuro, en el rectángulo central se advierte la figura de san Francisco de Asís, viste el hábito de la orden en color azul, sostiene con su mano derecha un crucifijo, que hace alusión a su fe y devoción por Cristo, y con la izquierda un cráneo que recuerda su desprecio por las cosas mundanas; manos y pies descalzos muestran las llagas de la estigmatización; apoya el pie derecho sobre la esfera que representa al mundo y observa un ganso del lado derecho, junto al orbe, como símbolo de prudencia y vigilancia. (1) Esta obra proviene del templo franciscano de san Miguel Teotihuacán. (2) (1) George Ferguson, Signos y símbolos en el arte cristiano, p. 15. (2) Inventario del Museo Nacional del Virreinato, inédito, s/p.
- Temática
- Tópico
- Religión
- Arte sacro
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Temple sobre tela
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2303
- Catálogo
- PI/0231
- Folio real
- 1HMH00000159
- Inventario
- 10-15228
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Frontal de altar
- Cédula
Esta obra recrea en pintura un frontal realizado en tela, en la cual las diferentes secciones de la pieza están marcadas por la representación de pasamanería, dividiendo la pieza en seis rectángulos, uno de los cuales forma la frontalera en la parte superior de la obra; toda la pieza se encuentra decorada con hojas de acanto, círculos y medallones de estrella de cuatro puntas sobre fondo oscuro, en el rectángulo central se advierte la figura de san Francisco de Asís, viste el hábito de la orden en color azul, sostiene con su mano derecha un crucifijo, que hace alusión a su fe y devoción por Cristo, y con la izquierda un cráneo que recuerda su desprecio por las cosas mundanas; manos y pies descalzos muestran las llagas de la estigmatización; apoya el pie derecho sobre la esfera que representa al mundo y observa un ganso del lado derecho, junto al orbe, como símbolo de prudencia y vigilancia. (1) Esta obra proviene del templo franciscano de san Miguel Teotihuacán. (2) (1) George Ferguson, Signos y símbolos en el arte cristiano, p. 15. (2) Inventario del Museo Nacional del Virreinato, inédito, s/p.
- Temática
- Tópico
- Religión
- Arte sacro
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Temple sobre tela
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2303
- Catálogo
- PI/0231
- Folio real
- 1HMH00000159
- Inventario
- 10-15228
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui