Gregorio Joseph de Omaña y Sotomayor
- Título(s)
- Título
- Gregorio Joseph de Omaña y Sotomayor
- Cédula
- Natural de Santiago Tianguistengo, nació en el año de 1739, realizó sus estudios en el seminario conciliar de México, y posteriormente fue catedrático de latín, filosofía y teología dogmática del seminario tridentino de la ciudad de México. Desempeñó los cargos de vice rector y rector del seminario, y de la Real y Pontificia Universidad, cura juez eclesiástico de San Felipe del Obraje, conocido también como el Grande, magistral del cabildo de la catedral, tesorero, chantre y arcediano de la misma; fue también el primer teólogo del IV Concilio Mexicano, y en el año de 1793 le fue concedida la mitra de Antequera, Oaxaca. Murió en el año de 1800. Junto con José Patricio Fernández de Uribe, censuró el sermón que predicó fray Servando Teresa de Mier sobre la Virgen de Guadalupe en el año de 1794. (1) Entre su obra literaria se encuentran: Elogio fúnebre de los militares de España, Carta pastoral instructiva y exhortaría sobre la necesidad, y justicia de la guerra de 1793, para alentar al clero a las oraciones y subsidios, Informe sobre las pinturas de la imagen de Nuestra Señora de la Luz, de los Corazones de los Cinco Señores, de la Santísima Trinidad, y sobre pintores de imágenes sagradas. En esta pintura aparece de cuerpo entero, con la mirada hacia el espectador; viste atuendo eclesiástico con sobrepelliz y capa roja, destaca una cruz pectoral de grandes dimensiones con piedras preciosas, con su mano derecha bendice y la izquierda descansa sobre un bonete de color blanco que resalta sus estudios como doctor en teología. En la mesa se observa una mitra que alude a su obispado en Oaxaca, y detrás, un báculo que también hace referencia a este cargo, completan la composición un librero en la parte derecha y el escudo nobiliario del obispo en la parte izquierda superior. Por último, en el extremo inferior derecho puede apreciarse la cartela que narra su biografía, así como la firma del pintor y la fecha de ejecución. (2) (1) Enciclopedia de México, t. IX, pp. 580-581. (2) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, t. IV, p. 47.
- Temática
- Tópico
- Retratos
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- 1793
- Autoría
- Ignacio María Barreda
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2279
- Catálogo
- PI/0773
- Folio real
- 1HMH00010040
- Inventario
- 10-13668
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Gregorio Joseph de Omaña y Sotomayor
- Cédula
- Natural de Santiago Tianguistengo, nació en el año de 1739, realizó sus estudios en el seminario conciliar de México, y posteriormente fue catedrático de latín, filosofía y teología dogmática del seminario tridentino de la ciudad de México. Desempeñó los cargos de vice rector y rector del seminario, y de la Real y Pontificia Universidad, cura juez eclesiástico de San Felipe del Obraje, conocido también como el Grande, magistral del cabildo de la catedral, tesorero, chantre y arcediano de la misma; fue también el primer teólogo del IV Concilio Mexicano, y en el año de 1793 le fue concedida la mitra de Antequera, Oaxaca. Murió en el año de 1800. Junto con José Patricio Fernández de Uribe, censuró el sermón que predicó fray Servando Teresa de Mier sobre la Virgen de Guadalupe en el año de 1794. (1) Entre su obra literaria se encuentran: Elogio fúnebre de los militares de España, Carta pastoral instructiva y exhortaría sobre la necesidad, y justicia de la guerra de 1793, para alentar al clero a las oraciones y subsidios, Informe sobre las pinturas de la imagen de Nuestra Señora de la Luz, de los Corazones de los Cinco Señores, de la Santísima Trinidad, y sobre pintores de imágenes sagradas. En esta pintura aparece de cuerpo entero, con la mirada hacia el espectador; viste atuendo eclesiástico con sobrepelliz y capa roja, destaca una cruz pectoral de grandes dimensiones con piedras preciosas, con su mano derecha bendice y la izquierda descansa sobre un bonete de color blanco que resalta sus estudios como doctor en teología. En la mesa se observa una mitra que alude a su obispado en Oaxaca, y detrás, un báculo que también hace referencia a este cargo, completan la composición un librero en la parte derecha y el escudo nobiliario del obispo en la parte izquierda superior. Por último, en el extremo inferior derecho puede apreciarse la cartela que narra su biografía, así como la firma del pintor y la fecha de ejecución. (2) (1) Enciclopedia de México, t. IX, pp. 580-581. (2) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, t. IV, p. 47.
- Temática
- Tópico
- Retratos
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- 1793
- Autoría
- Ignacio María Barreda
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2279
- Catálogo
- PI/0773
- Folio real
- 1HMH00010040
- Inventario
- 10-13668
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui