María Magdalena


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    María Magdalena

    Cédula

    María Magdalena nació en Betania. Fue hija de Syr y de Eucaria y hermana de Lázaro y Marta. A la muerte de sus padres María Magdalena heredó el castillo de Magdelón, en Galilea, donde vivió disipadamente. Marta y Lázaro, amigos de Jesucristo le rogaron que ayudara a su hermana. Esta, después de oír predicar a Cristo quedó convertida. Enterada que Jesús estaba en casa de Simón el fariseo, se presentó con un vaso de bálsamo con el que ungió los pies del Señor, para secarlos luego con sus propios cabellos; desde ese día se dedicó a la contemplación. Cuando su hermano Lázaro murió rogó a Cristo, en compañía de Marta, que lo resucitara. Durante la Pasión de Jesucristo, María Magdalena lo siguió a todos los tribunales hasta el calvario, donde se encontró con la Virgen y san Juan. Después de la muerte de Cristo, fue ella quien descubrió el sepulcro abierto y lo vio resucitado. Desde entonces fue acompañante de la Virgen, y presenció junto a ella la Ascensión del Señor en el Monte Tabor. Al desatarse la persecución de los cristianos, María Magdalena, Marta y Lázaro fueron desterrados y embarcados en una nave sin timón en el mar Mediterráneo, en el cual llegaron a Marsella. Ahí predicó la santa todos los días frente al templo de Diana, donde logró innumerables conversiones. Por las noches descansaba en una gruta. Cuando la ciudad estaba casi toda convertida y Lázaro se había hecho cargo de los nuevos cristianos, la santa se retiró al desierto, se recluyó dentro de una gruta donde vivió por espacio de treinta años, sin otra compañía que la de los ángeles, quienes la transportaron a Maximino para que le diera la comunión antes de morir. (1) En este lienzo vemos a María Magdalena como penitente, con dos de sus atributos más conocidos durante su retiro en el desierto: el crucifijo y el cráneo. Con su mano y brazo derecho sostiene un libro abierto que alude a sus meditaciones y a su prédica.

    1. Juan Croisset, Año cristiano, T. IV. pp. 530/540.


    Temática
    Tópico
    Religión
    Nombres
  • María Magdalena

  • Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVIII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura de caballete

    Género
    Representaciones de santas

    Descripción física
    Estado de conservación
    Bueno
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    100 cm
    Alto
    132 cm

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:723
    Catálogo
    Folio real
    1HMH00007621
    Inventario
    10-12484

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff

    Área de procedencia
    Museo Nacional del Virreinato

  • Imagen mediana (JPG) 169.78 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 72.48 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    María Magdalena

    Cédula

    María Magdalena nació en Betania. Fue hija de Syr y de Eucaria y hermana de Lázaro y Marta. A la muerte de sus padres María Magdalena heredó el castillo de Magdelón, en Galilea, donde vivió disipadamente. Marta y Lázaro, amigos de Jesucristo le rogaron que ayudara a su hermana. Esta, después de oír predicar a Cristo quedó convertida. Enterada que Jesús estaba en casa de Simón el fariseo, se presentó con un vaso de bálsamo con el que ungió los pies del Señor, para secarlos luego con sus propios cabellos; desde ese día se dedicó a la contemplación. Cuando su hermano Lázaro murió rogó a Cristo, en compañía de Marta, que lo resucitara. Durante la Pasión de Jesucristo, María Magdalena lo siguió a todos los tribunales hasta el calvario, donde se encontró con la Virgen y san Juan. Después de la muerte de Cristo, fue ella quien descubrió el sepulcro abierto y lo vio resucitado. Desde entonces fue acompañante de la Virgen, y presenció junto a ella la Ascensión del Señor en el Monte Tabor. Al desatarse la persecución de los cristianos, María Magdalena, Marta y Lázaro fueron desterrados y embarcados en una nave sin timón en el mar Mediterráneo, en el cual llegaron a Marsella. Ahí predicó la santa todos los días frente al templo de Diana, donde logró innumerables conversiones. Por las noches descansaba en una gruta. Cuando la ciudad estaba casi toda convertida y Lázaro se había hecho cargo de los nuevos cristianos, la santa se retiró al desierto, se recluyó dentro de una gruta donde vivió por espacio de treinta años, sin otra compañía que la de los ángeles, quienes la transportaron a Maximino para que le diera la comunión antes de morir. (1) En este lienzo vemos a María Magdalena como penitente, con dos de sus atributos más conocidos durante su retiro en el desierto: el crucifijo y el cráneo. Con su mano y brazo derecho sostiene un libro abierto que alude a sus meditaciones y a su prédica.

    1. Juan Croisset, Año cristiano, T. IV. pp. 530/540.


    Temática
    Tópico
    Religión
    Nombres
  • María Magdalena

  • Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVIII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pintura de caballete

    Género
    Representaciones de santas

    Descripción física
    Estado de conservación
    Bueno
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Ancho
    100 cm
    Alto
    132 cm

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:723
    Catálogo
    Folio real
    1HMH00007621
    Inventario
    10-12484

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff

    Área de procedencia
    Museo Nacional del Virreinato

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.