Incensario efigie con representación de Quetzalcóatl
- Título(s)
- Título
- Incensario efigie con representación de Quetzalcóatl
- Cedula:
Incensario antropomorfo con la imagen de Kukulcán o de un sacerdote ataviado con sus símbolos modelada en cerámica con aplicaciones al pastillaje y policromada. Se trata bien de la representación de Kukulcán o bien de un sacerdote ataviado con sus símbolos: adosado a una urna o incensario de soporte anular cilíndrico convexo y base con paredes curvo divergentes, cuerpo cilíndrico de paredes recto divergentes con borde redondeado, boca circular en planta y fondo cóncavo, se encuentra un hombre estante, de cuerpo entero con los codos flexionados mostrando la palma de ambas manos hacia el frente. Lleva un tocado en la cabeza dando la impresión de que su cara emerge de las fauces de un jaguar u ocelote, símbolo de poder y nahual de Quetzalcóatl, al que le faltan los colmillos del maxilar superior. Porta cactli (cacle), mazatl, brazaletes, orejeras y pectoral. En sí, todo el conjunto del incensario evoca al dios Quetzalcóatl, pues es él, quien bajo su advocación de dios del viento (Ehécatl) crea el segundo sol (representado por las esferas, posiblemente de copal o de hule, que tiene en las manos) en el año 4 viento (representado por el pectoral con el votivo de echecailacacozcatl o espiral, joya del viento.
- Intervenciones:
- Ha sido intervenido y presenta diversas uniones pues se encontró fragmentada en la región maya de Mayapán, Yucatán y se observan áreas erosionadas con restos de policromía
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Mayapán
- Sureste de México
- Temporal
- Periodo Posclásico Tardío
- Nombres
- Kukulcán
- Origen
- Lugar
- México, Yucatán
- Fecha de creación
- 1250
- 1451
- Autoría
- Cultura Maya
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pieza arqueológica
- Género
- Vasija
- Descripción física
- Forma
- Cerámica modelada y pintada
- Modelado
- Cocido
- Ancho:
- 32 cm
- Alto:
- 58 cm
- Espesor:
- 35 cm
- Identificadores
- MID
- 72_20160405-150000:6096
- Inventario
- 10-251125
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Incensario efigie con representación de Quetzalcóatl
- Cedula:
Incensario antropomorfo con la imagen de Kukulcán o de un sacerdote ataviado con sus símbolos modelada en cerámica con aplicaciones al pastillaje y policromada. Se trata bien de la representación de Kukulcán o bien de un sacerdote ataviado con sus símbolos: adosado a una urna o incensario de soporte anular cilíndrico convexo y base con paredes curvo divergentes, cuerpo cilíndrico de paredes recto divergentes con borde redondeado, boca circular en planta y fondo cóncavo, se encuentra un hombre estante, de cuerpo entero con los codos flexionados mostrando la palma de ambas manos hacia el frente. Lleva un tocado en la cabeza dando la impresión de que su cara emerge de las fauces de un jaguar u ocelote, símbolo de poder y nahual de Quetzalcóatl, al que le faltan los colmillos del maxilar superior. Porta cactli (cacle), mazatl, brazaletes, orejeras y pectoral. En sí, todo el conjunto del incensario evoca al dios Quetzalcóatl, pues es él, quien bajo su advocación de dios del viento (Ehécatl) crea el segundo sol (representado por las esferas, posiblemente de copal o de hule, que tiene en las manos) en el año 4 viento (representado por el pectoral con el votivo de echecailacacozcatl o espiral, joya del viento.
- Intervenciones:
- Ha sido intervenido y presenta diversas uniones pues se encontró fragmentada en la región maya de Mayapán, Yucatán y se observan áreas erosionadas con restos de policromía
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Mayapán
- Sureste de México
- Temporal
- Periodo Posclásico Tardío
- Nombres
- Kukulcán
- Origen
- Lugar
- México, Yucatán
- Fecha de creación
- 1250
- 1451
- Autoría
- Cultura Maya
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pieza arqueológica
- Género
- Vasija
- Descripción física
- Forma
- Cerámica modelada y pintada
- Modelado
- Cocido
- Ancho:
- 32 cm
- Alto:
- 58 cm
- Espesor:
- 35 cm
- Identificadores
- MID
- 72_20160405-150000:6096
- Inventario
- 10-251125
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui