Remate arquitectónico dardos cruzados
- Título(s)
- Título
- Remate arquitectónico dardos cruzados
- Descripción
- Elemento arquitectónico de toba lítica leucocrática en bajorelieve. Presenta varios campos simbólicos, el primero y más profundo es un cuadro que presenta por moldura una acanaladura en las partes que se observan de él, este cuadro es soporte de los demás motivos. En un siguiente plano sobre la parte baja del cuadrado se observa un motivo formado por una banda curvilínea y simétrica que termina en sus dos extremos a manera de voluta. Presenta tres gruesos dardos que apuntan hacia abajo, dos cruzan diagonalmente y la tercera atraviesa verticalmente por la parte media. Todas muestran en la parte superior del dardo la combinación de grandes plumas que salen de un motivo mitad flor mitad chalchihuite y terminan en el extremo en grandes puntas de proyectil. El motivo central es una gran flor de doce pétalos con un círculo central bien delineado. Pieza restaurada a partir de 13 fragmentos y astillas, falta un pedazo de espiga donde se empotraba y parte del dardo derecho.
- Créditos de las imágenes
- Ramiro Valencia
- Temática
- Geográfica
- El Cerrito
- Temporal
- Posclásico temprano
- Origen
- Lugar
- Zona de Monumentos Arqueológicos El Cerrito.
- Fecha de creación
- 900
- 1200
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pieza arqueológica
- Descripción física
- Forma
- Bajo relieve
- Material
- Lítica
- Ancho
- 59 cm
- Alto
- 95.6 cm
- Espesor
- 7 cm
- Identificadores
- MID
- 507_20201110:180655_016
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Área de procedencia
- Museo de Sitio de El Cerrito
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Remate arquitectónico dardos cruzados
- Descripción
- Elemento arquitectónico de toba lítica leucocrática en bajorelieve. Presenta varios campos simbólicos, el primero y más profundo es un cuadro que presenta por moldura una acanaladura en las partes que se observan de él, este cuadro es soporte de los demás motivos. En un siguiente plano sobre la parte baja del cuadrado se observa un motivo formado por una banda curvilínea y simétrica que termina en sus dos extremos a manera de voluta. Presenta tres gruesos dardos que apuntan hacia abajo, dos cruzan diagonalmente y la tercera atraviesa verticalmente por la parte media. Todas muestran en la parte superior del dardo la combinación de grandes plumas que salen de un motivo mitad flor mitad chalchihuite y terminan en el extremo en grandes puntas de proyectil. El motivo central es una gran flor de doce pétalos con un círculo central bien delineado. Pieza restaurada a partir de 13 fragmentos y astillas, falta un pedazo de espiga donde se empotraba y parte del dardo derecho.
- Créditos de las imágenes
- Ramiro Valencia
- Temática
- Geográfica
- El Cerrito
- Temporal
- Posclásico temprano
- Origen
- Lugar
- Zona de Monumentos Arqueológicos El Cerrito.
- Fecha de creación
- 900
- 1200
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pieza arqueológica
- Descripción física
- Forma
- Bajo relieve
- Material
- Lítica
- Ancho
- 59 cm
- Alto
- 95.6 cm
- Espesor
- 7 cm
- Identificadores
- MID
- 507_20201110:180655_016
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Área de procedencia
- Museo de Sitio de El Cerrito
- Museo Museo de sitio de El Cerrito
- Zona Arqueológica El Cerrito
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui