Glifo de Xib Muut
- Título(s)
- Título
- Glifo de Xib Muut
- Cédula
- Este cartucho de escritura muestra al dios Itzamnaaj con cuerpo de ave. La imagen de esta entidad compacta dos glifos: Xib (“varón”) y Muut (“ave”), de modo tal que se lee Xib Muut, “Varón Ave”: éste fue el nombre de Itzamnaaj como deidad patrona del nivel celeste y los animales alados, de aquellos que tienen la capacidad de volar. Debajo se encuentra otro glifo, que solamente tiene el valor fonético ti, se empleó para señalar que el glifo muut termina con la consonante “t”. Es decir, sólo opera como un complemento fonético: xib-muut-ti.
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Temporal
- Periodo Clásico Tardío
- Origen
- Lugar
- Toniná; Chiapas
- Fecha de creación
- 600
- 900
- Personas/ Instituciones
- INAH/Ignacio Guevara: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Escultura
- Descripción física
- Material
- Piedra caliza
- Ubicación
- Museo de Sitio de Toniná
- Identificadores
- MID
- 20160107-094000:14513
- Inventario
- 10-607617
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Zona Arqueológica Toniná
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Glifo de Xib Muut
- Cédula
- Este cartucho de escritura muestra al dios Itzamnaaj con cuerpo de ave. La imagen de esta entidad compacta dos glifos: Xib (“varón”) y Muut (“ave”), de modo tal que se lee Xib Muut, “Varón Ave”: éste fue el nombre de Itzamnaaj como deidad patrona del nivel celeste y los animales alados, de aquellos que tienen la capacidad de volar. Debajo se encuentra otro glifo, que solamente tiene el valor fonético ti, se empleó para señalar que el glifo muut termina con la consonante “t”. Es decir, sólo opera como un complemento fonético: xib-muut-ti.
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Temporal
- Periodo Clásico Tardío
- Origen
- Lugar
- Toniná; Chiapas
- Fecha de creación
- 600
- 900
- Personas/ Instituciones
- INAH/Ignacio Guevara: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Escultura
- Descripción física
- Material
- Piedra caliza
- Ubicación
- Museo de Sitio de Toniná
- Identificadores
- MID
- 20160107-094000:14513
- Inventario
- 10-607617
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Zona Arqueológica Toniná
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui