Plato Blom
- Título(s)
- Título
- Plato Blom
- Cédula
- La imagen de este notable plato se ha asociado con un pasaje del Popol Vuh de los quichés que habla de dos gemelos (Hunahpú e Ixbalanqué), quienes se transformaron en el Sol y la Luna de la última edad del cosmos. Estas figuras sagradas destruyeron con sus cerbatanas a un falso Sol con forma de guacamaya. Sin embargo, el ave se posa sobre dos serpientes bicéfalas, símbolo de la deidad celeste. Lleva cabezas estilizadas de serpiente sobre las alas y una larga cola de quetzal, con un signo yax (agua, verde-azul) que identifica al dios llamado Pájaro Principal o Pájaro Serpiente, un aspecto del dios supremo celeste Itzamnaaj.Como tocado, el Pájaro Principal lleva otra ave (tal vez una fragata o un cormorán) con largo cuello formado por esferas; de su pico emerge una banda con signos de k’an, precioso, y de concha, que indican que representa una corriente de sangre, líquido sagrado que al lado del agua mantenía la existencia de los seres vivos. El texto glífico de la parte inferior del plato muestra la expresión introductoria alay t’abaay ixiim, “aquí es elevado el maíz”, quizá denotando que el plato tuvo un carácter funerario y que se empleó para ofrecer algún alimento elaborado con ese cereal. El personaje fallecido es mencionado al final del texto y se llamó Kok K’ele’m, “El Joven”.
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Geográfica
- Bahía de Chetumal
- Quintana Roo
- Temporal
- Periodo Clásico Tardío
- Origen
- Lugar
- Bahía de Chetumal; Quintana Roo
- Fecha de creación
- 600
- 900
- Personas/ Instituciones
- INAH/Ignacio Guevara: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pieza arqueológica
- Descripción física
- Material
- Cerámica
- Ubicación
- Museo Maya de Cancún
- Identificadores
- MID
- 134_20160526-100000:10088
- Inventario
- 10-425136
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Plato Blom
- Cédula
- La imagen de este notable plato se ha asociado con un pasaje del Popol Vuh de los quichés que habla de dos gemelos (Hunahpú e Ixbalanqué), quienes se transformaron en el Sol y la Luna de la última edad del cosmos. Estas figuras sagradas destruyeron con sus cerbatanas a un falso Sol con forma de guacamaya. Sin embargo, el ave se posa sobre dos serpientes bicéfalas, símbolo de la deidad celeste. Lleva cabezas estilizadas de serpiente sobre las alas y una larga cola de quetzal, con un signo yax (agua, verde-azul) que identifica al dios llamado Pájaro Principal o Pájaro Serpiente, un aspecto del dios supremo celeste Itzamnaaj.Como tocado, el Pájaro Principal lleva otra ave (tal vez una fragata o un cormorán) con largo cuello formado por esferas; de su pico emerge una banda con signos de k’an, precioso, y de concha, que indican que representa una corriente de sangre, líquido sagrado que al lado del agua mantenía la existencia de los seres vivos. El texto glífico de la parte inferior del plato muestra la expresión introductoria alay t’abaay ixiim, “aquí es elevado el maíz”, quizá denotando que el plato tuvo un carácter funerario y que se empleó para ofrecer algún alimento elaborado con ese cereal. El personaje fallecido es mencionado al final del texto y se llamó Kok K’ele’m, “El Joven”.
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Geográfica
- Bahía de Chetumal
- Quintana Roo
- Temporal
- Periodo Clásico Tardío
- Origen
- Lugar
- Bahía de Chetumal; Quintana Roo
- Fecha de creación
- 600
- 900
- Personas/ Instituciones
- INAH/Ignacio Guevara: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pieza arqueológica
- Descripción física
- Material
- Cerámica
- Ubicación
- Museo Maya de Cancún
- Identificadores
- MID
- 134_20160526-100000:10088
- Inventario
- 10-425136
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui