Disco de Turquesa
- Título(s)
- Título
- Disco de Turquesa
- Descripción
- Mosaico integrado por aproximadamente 15 mil pequeñas incrustaciones de turquesa.
- Cédula
- En la franja exterior se encuentran siete personajes ataviados como guerreros, los cuales se relacionan con dos deidades vinculadas a elementos celestes fundamentales para la religión mexica: Tlahuizcalpantecuhtli (“El Señor del lugar de la casa del alba”), asociado con Venus; y Mixcóatl (“Serpiente de nubes”), con la Vía Láctea.Fue descubierto en 1994, durante las excavaciones realizadas bajo el edificio llamado Casa de las Ajaracas, en la esquina de República de Argentina y República de Guatemala. El hallazgo corresponde a la Etapa VI del Templo Mayor, fechada para los años 1486 a 1502.La pieza, tal y como la observamos ahora, es el resultado de un laborioso trabajo que incluyó tanto el análisis de la posición que guardaba cada pieza al momento del hallazgo, como la identificación en representaciones pictóricas y escultóricas de las diferentes figuras que la integran. Dicha labor estuvo a cargo de la restauradora María Eugenia Marín Benito.
- Origen
- Lugar
- Templo Mayor
- Personas/ Instituciones
- INAH-MTM/Archivo: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pieza arqueológica
- Ubicación
- Museo de Sitio del Templo Mayor
- Identificadores
- MID
- 75_20151217-105000:4083
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Zona Arqueológica Templo Mayor
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Disco de Turquesa
- Descripción
- Mosaico integrado por aproximadamente 15 mil pequeñas incrustaciones de turquesa.
- Cédula
- En la franja exterior se encuentran siete personajes ataviados como guerreros, los cuales se relacionan con dos deidades vinculadas a elementos celestes fundamentales para la religión mexica: Tlahuizcalpantecuhtli (“El Señor del lugar de la casa del alba”), asociado con Venus; y Mixcóatl (“Serpiente de nubes”), con la Vía Láctea.Fue descubierto en 1994, durante las excavaciones realizadas bajo el edificio llamado Casa de las Ajaracas, en la esquina de República de Argentina y República de Guatemala. El hallazgo corresponde a la Etapa VI del Templo Mayor, fechada para los años 1486 a 1502.La pieza, tal y como la observamos ahora, es el resultado de un laborioso trabajo que incluyó tanto el análisis de la posición que guardaba cada pieza al momento del hallazgo, como la identificación en representaciones pictóricas y escultóricas de las diferentes figuras que la integran. Dicha labor estuvo a cargo de la restauradora María Eugenia Marín Benito.
- Origen
- Lugar
- Templo Mayor
- Personas/ Instituciones
- INAH-MTM/Archivo: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pieza arqueológica
- Ubicación
- Museo de Sitio del Templo Mayor
- Identificadores
- MID
- 75_20151217-105000:4083
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Zona Arqueológica Templo Mayor
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui