Tazón con figura humana
- Título(s)
- Título
- Cajete
- cédula
- Los sumerios se asentaron al sur de los ríos Tigris y Éufrates, en el actual Iraq, a partir del VI milenio a.C. Allí domesticaron cabras y vacas y sembraron trigo y cebada, con los que elaboraron pan y cerveza. Si bien no se sabe si los sumerios inventaron la rueda, le dieron usos militares, comerciales y agrícolas. En Sumeria se desarrolló un modelo urbano integrado por el templo y el palacio. La nueva organización provocó que la mitad de los habitantes de la región viviera en estas ciudades-estado. Nuevos descubrimientos sugieren que la religión organizada apareció antes que la agricultura: el impulso humano de reunirse para celebrar rituales sagrados llevó a construir grandes templos, mientras la necesidad de alimentar a sus constructores y fieles hizo desarrollar la agricultura intensiva. El templo también congregaba a los sacerdotes y la burocracia que administraban la fe y el almacén. El palacio resguardaba al rey, elegido por una asamblea, el consejo de ancianos y una cámara de hombres libres. En los archivos de estos edificios comenzaron a registrarse los mitos ancestrales con uno de los primeros sistemas de escritura de la humanidad; simultáneamente, se realizaron los primeros ejercicios de deducción y clasificación del mundo. Sumeria no se aisló de sus vecinos: conseguía metales de los montes Taurus y Zagros, y madera del Levante; además, organizó un comercio tanto marítimo -con barcas de vela- como terreste -por medio de caravanas.
- Nota
- Réplica._x005F_x000D_ Original en el Museo Británico, Londres.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Imperio sumerio
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Contenedor
- Descripción física
- Material
- Cerámica
- Técnica
- Modelado
- Pintado
- Identificadores
- MID
- 88-10-259206
- Inventario
- 10-259206
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Cajete
- cédula
- Los sumerios se asentaron al sur de los ríos Tigris y Éufrates, en el actual Iraq, a partir del VI milenio a.C. Allí domesticaron cabras y vacas y sembraron trigo y cebada, con los que elaboraron pan y cerveza. Si bien no se sabe si los sumerios inventaron la rueda, le dieron usos militares, comerciales y agrícolas. En Sumeria se desarrolló un modelo urbano integrado por el templo y el palacio. La nueva organización provocó que la mitad de los habitantes de la región viviera en estas ciudades-estado. Nuevos descubrimientos sugieren que la religión organizada apareció antes que la agricultura: el impulso humano de reunirse para celebrar rituales sagrados llevó a construir grandes templos, mientras la necesidad de alimentar a sus constructores y fieles hizo desarrollar la agricultura intensiva. El templo también congregaba a los sacerdotes y la burocracia que administraban la fe y el almacén. El palacio resguardaba al rey, elegido por una asamblea, el consejo de ancianos y una cámara de hombres libres. En los archivos de estos edificios comenzaron a registrarse los mitos ancestrales con uno de los primeros sistemas de escritura de la humanidad; simultáneamente, se realizaron los primeros ejercicios de deducción y clasificación del mundo. Sumeria no se aisló de sus vecinos: conseguía metales de los montes Taurus y Zagros, y madera del Levante; además, organizó un comercio tanto marítimo -con barcas de vela- como terreste -por medio de caravanas.
- Nota
- Réplica._x005F_x000D_ Original en el Museo Británico, Londres.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Imperio sumerio
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Contenedor
- Descripción física
- Material
- Cerámica
- Técnica
- Modelado
- Pintado
- Identificadores
- MID
- 88-10-259206
- Inventario
- 10-259206
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Museo Museo Nacional de las Culturas del Mundo
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui