Huipil


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Huipil

    Inscripción original:
    En el catálogo de Alejandro de Ávila su procedencia es la zona media de Chinantla grupo lingüístico chinanteco.
    Lavar con disolventes, planchado. Exhibir en gancho de tubo, guardar extendido o enrollado en tubo. Cuidar que se encuentre a una temperatura entre 18 y 25°C con humedad relativa entre 40-60%. Iluminación con lámpara tipo LED a un máximo de 50 lux, evitando radiación solar y corrientes de aire. No exponer por periodos prolongados debido a la fugacidad de los colorantes. Se recomienda un máximo de 90 días en condiciones favorables de exposición. Manipular entre 2 personas en su embalaje o en superficie plana en horizontal extendida.
    10-154601

    Temática
    Tópico
    Chinanteca
    Bordado
    Indumentaria indígena

    Origen
    Lugar
    Chinantla

    Personas
    / Instituciones
    Mitzi Vania García Toribio: Registro de colección

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Textil

    Descripción física
    Forma
    Tejido con costura
    Bordado
    Huipil rectangular de franjas de color natural y rojas con líneas azules, naranjas, y blancas. El cuello presenta bordado rojo con azul, el lienzo central presenta labrado con rombos concéntrico en líneas verdes, azul, rosa, morado y franjas con líneas en zigzag con motivos rojos entre ellas. Los lienzos laterales presentan franjas con líneas gruesas y zigzag. En las zonas de color blanco tiene labrado en formas de "S" invertida en horizontal y figuras simétricas con formas triangulares. En la zona inferior sobre la última franja roja presenta triángulos de color morado, azul y verde.
    Bueno. La estructura del textil se encuentra estable, presenta zonas donde el estambre rosa tiñió ligeramente la sección natural del algodón. En la zona inferior los triángulos verdes destiñeron y generaron una mancha color amarillo a su alrededor, los lienzos laterales presenta huellas verticales de doblez.
    Largo
    89cm
    84cm

    Ubicación
    Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    102_20160331-172000:T-3-3539
    Folio real
    10-154601

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 159.24 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 64.46 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Huipil

    Inscripción original:
    En el catálogo de Alejandro de Ávila su procedencia es la zona media de Chinantla grupo lingüístico chinanteco.
    Lavar con disolventes, planchado. Exhibir en gancho de tubo, guardar extendido o enrollado en tubo. Cuidar que se encuentre a una temperatura entre 18 y 25°C con humedad relativa entre 40-60%. Iluminación con lámpara tipo LED a un máximo de 50 lux, evitando radiación solar y corrientes de aire. No exponer por periodos prolongados debido a la fugacidad de los colorantes. Se recomienda un máximo de 90 días en condiciones favorables de exposición. Manipular entre 2 personas en su embalaje o en superficie plana en horizontal extendida.
    10-154601

    Temática
    Tópico
    Chinanteca
    Bordado
    Indumentaria indígena

    Origen
    Lugar
    Chinantla

    Personas
    / Instituciones
    Mitzi Vania García Toribio: Registro de colección

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Textil

    Descripción física
    Forma
    Tejido con costura
    Bordado
    Huipil rectangular de franjas de color natural y rojas con líneas azules, naranjas, y blancas. El cuello presenta bordado rojo con azul, el lienzo central presenta labrado con rombos concéntrico en líneas verdes, azul, rosa, morado y franjas con líneas en zigzag con motivos rojos entre ellas. Los lienzos laterales presentan franjas con líneas gruesas y zigzag. En las zonas de color blanco tiene labrado en formas de "S" invertida en horizontal y figuras simétricas con formas triangulares. En la zona inferior sobre la última franja roja presenta triángulos de color morado, azul y verde.
    Bueno. La estructura del textil se encuentra estable, presenta zonas donde el estambre rosa tiñió ligeramente la sección natural del algodón. En la zona inferior los triángulos verdes destiñeron y generaron una mancha color amarillo a su alrededor, los lienzos laterales presenta huellas verticales de doblez.
    Largo
    89cm
    84cm

    Ubicación
    Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    102_20160331-172000:T-3-3539
    Folio real
    10-154601

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Ernesto Cervantes

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.