Huipil
- Título(s)
- Título
- Huipil
- Manejo de Exposición
- Lavar, desmanchar, retejer áreas de rotura y reforzar costuras débiles. Por sus dimensiones se recomienda guardar enrollado en tubo o en extendido en cajón con doblez en una de las uniones de los lienzos. Exhibir extendido sobre superficie plana o en tubo recubierto de tyvek. Manipular entre 2 personas. Cuidar que se encuentre a una temperatura entre 18 y 25°C con humedad relativa entre 40-60%. Iluminación con lámpara tipo LED a un máximo de 50 lux, evitando radiación solar y corrientes de aire. No exponer por periodos prolongados debido a la fugacidad de los colorantes. Se recomienda un máximo de 90 días en condiciones favorables de exposición.
- Temática
- Origen
- Lugar
- Santa Cruz Nondaco, Distrito de Tlaxiaco
- Personas/ Instituciones
- Irene Gutiérrez: Registro de colección
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Textil
- Descripción física
- Forma
- Tejido en telar de cintura
- Tejida
- Huipil confeccionado por 3 lienzos tejidos en telar de cintura. Presenta un tejido sencillo (tafetán) de algodón color natural con diseños brocados de 3 tipos de hilo: 1) hilo industrial de algodón, 2)estambre industrial de lana color turquesa, salmón, diferentes tonos de rosa, violeta, amarillo, rojo y naranja 3) lana hilada de color naranja. Presenta un diseño con motivos geométricos con franjas de brocado y líneas de tejido acordonado con trama suplementaria que flota. El lienzo central presenta 2 franjas verticales donde los hilos de urdimbre cubren por completo la trama. Uno de los lienzos en más largo, se encuentra unidos por una costura hecha a mano con hilo de algodón blanco. Los laterales del huipil no presentan costura dejando así el huipil abierto en los costados.
- Regular. Presenta polvo en general y penetración de éste entre sus fibras, manchas de suciedad distorsión del tejido, ruptura en el área del cuello, huellas de doblez, decoloración en los hilos de lana, migración de color en zonas donde el fondo presenta una ligera tonalidad naranja. Descosido en la unión de los lienzos laterales.
- Largo
- 138.3cm
- 110.2cm
- Identificadores
- MID
- 102_20160331-172000:T-3-3533
- Folio real
- 10-154598 1/3
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Huipil
- Manejo de Exposición
- Lavar, desmanchar, retejer áreas de rotura y reforzar costuras débiles. Por sus dimensiones se recomienda guardar enrollado en tubo o en extendido en cajón con doblez en una de las uniones de los lienzos. Exhibir extendido sobre superficie plana o en tubo recubierto de tyvek. Manipular entre 2 personas. Cuidar que se encuentre a una temperatura entre 18 y 25°C con humedad relativa entre 40-60%. Iluminación con lámpara tipo LED a un máximo de 50 lux, evitando radiación solar y corrientes de aire. No exponer por periodos prolongados debido a la fugacidad de los colorantes. Se recomienda un máximo de 90 días en condiciones favorables de exposición.
- Temática
- Origen
- Lugar
- Santa Cruz Nondaco, Distrito de Tlaxiaco
- Personas/ Instituciones
- Irene Gutiérrez: Registro de colección
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Textil
- Descripción física
- Forma
- Tejido en telar de cintura
- Tejida
- Huipil confeccionado por 3 lienzos tejidos en telar de cintura. Presenta un tejido sencillo (tafetán) de algodón color natural con diseños brocados de 3 tipos de hilo: 1) hilo industrial de algodón, 2)estambre industrial de lana color turquesa, salmón, diferentes tonos de rosa, violeta, amarillo, rojo y naranja 3) lana hilada de color naranja. Presenta un diseño con motivos geométricos con franjas de brocado y líneas de tejido acordonado con trama suplementaria que flota. El lienzo central presenta 2 franjas verticales donde los hilos de urdimbre cubren por completo la trama. Uno de los lienzos en más largo, se encuentra unidos por una costura hecha a mano con hilo de algodón blanco. Los laterales del huipil no presentan costura dejando así el huipil abierto en los costados.
- Regular. Presenta polvo en general y penetración de éste entre sus fibras, manchas de suciedad distorsión del tejido, ruptura en el área del cuello, huellas de doblez, decoloración en los hilos de lana, migración de color en zonas donde el fondo presenta una ligera tonalidad naranja. Descosido en la unión de los lienzos laterales.
- Largo
- 138.3cm
- 110.2cm
- Identificadores
- MID
- 102_20160331-172000:T-3-3533
- Folio real
- 10-154598 1/3
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán
- Fosado
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui