Solapas principales

Telar


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Telar

    Manejo de Exposición
    Montar sobre una superficie rígida y de forma horizontal para que el textil no cargue el peso de las maderas. Cuidar que se encuentre a una temepratura entre 18 y 25°C con humedad relativa entre 40-60%. Iluminación con lápara tipo LED a un máximo de 50 lux, evitando radiación solar y corrientes de aire. No exponer por periodos prolongados debido a la fugacidad de los colorantes. Se recomienda un máximo de 90 días en condiciones favorables de exposición.
    Comprada

    Temática
    Tópico
    Herramienta textil
    Temporal
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    México, Oaxaca

    Personas
    / Instituciones
    Irene Gutiérrez: Registro de colección

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Textil

    Descripción física
    Forma
    Tejido
    Tejida
    Telar de cintura con seis elementos de madera, más dos elementos que se deducen por color y forma se tratan de otate o carrizo. Presenta hilos en la urdimbre de color natural y azul y tiene una decoración de labrado con hilos de color naranja, rosa, rojo y azul, tiene un mecapal de palma con dos cuerdas de ixtle que lo sujetan en sus extremos.
    Regular. Tanto el textil y los hilos presenta perdidad de flexibilidad y sequedad. Presenta polvo en superficie y se observa mancas de foxing, Los hilos de la urdimbre tienen a enredarse por estar sueltos. Presenta decoloración y deshilado en las orillas. Los elementos de madera tiene fisuras y desgaste por uso.
    Largo
    226cm
    66.5cm

    Ubicación
    Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    102_20160331-172000:T-3-2244
    Folio real
    10-132495

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán

  • Imagen mediana (JPG) 191.38 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 66.69 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Telar

    Manejo de Exposición
    Montar sobre una superficie rígida y de forma horizontal para que el textil no cargue el peso de las maderas. Cuidar que se encuentre a una temepratura entre 18 y 25°C con humedad relativa entre 40-60%. Iluminación con lápara tipo LED a un máximo de 50 lux, evitando radiación solar y corrientes de aire. No exponer por periodos prolongados debido a la fugacidad de los colorantes. Se recomienda un máximo de 90 días en condiciones favorables de exposición.
    Comprada

    Temática
    Tópico
    Herramienta textil
    Temporal
    Siglo XX

    Origen
    Lugar
    México, Oaxaca

    Personas
    / Instituciones
    Irene Gutiérrez: Registro de colección

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Textil

    Descripción física
    Forma
    Tejido
    Tejida
    Telar de cintura con seis elementos de madera, más dos elementos que se deducen por color y forma se tratan de otate o carrizo. Presenta hilos en la urdimbre de color natural y azul y tiene una decoración de labrado con hilos de color naranja, rosa, rojo y azul, tiene un mecapal de palma con dos cuerdas de ixtle que lo sujetan en sus extremos.
    Regular. Tanto el textil y los hilos presenta perdidad de flexibilidad y sequedad. Presenta polvo en superficie y se observa mancas de foxing, Los hilos de la urdimbre tienen a enredarse por estar sueltos. Presenta decoloración y deshilado en las orillas. Los elementos de madera tiene fisuras y desgaste por uso.
    Largo
    226cm
    66.5cm

    Ubicación
    Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    102_20160331-172000:T-3-2244
    Folio real
    10-132495

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.