Solapas principales

Corrido de la decena de Torreón (1914)

  • Loading JW Player...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Corrido de la decena de Torreón (1914)
    Testimonio Musical de México, volumen 16, tomo I N°. 4

    Resumen

    El día 27 de marzo, al parecer accidentalmente, un soldado villista había encontrado un plano de las disposiciones defensivas de Torreón, elaboradas por el Estado Mayor de la División del Nazas; documento que había de ser de gran utilidad al general Villa para preparar el ataque. El corrido nos informa con lujo de detalle los lugares que les correspondió atacar a las diferentes brigadas villistas; ofrece pormenores de gran interés, como el incidente del general Carrillo que fue objeto de un consejo de guerra. Desde el punto de vista literario, es uno de los corridos mejor compuestos; posee, además, una riqueza idiomática que patentiza su origen campesino.'


    Nota
    1) Mil novecientos catorce, presente por la ocasión, voy a cantarles a ustedes la Decena de Torreón. 2) Viva la estación de Yelmo donde hubo concentración Villa concentra sus tropas para atacar a Torreón. 3) Hablaron por el alambre, entablan conversación Villa le pedía a Velasco la plaza o la rendición. 4) Velasco niega la plaza y aunque se den de balazos, porque él se atenía a Argumedo, porque era hombre de sus brazos. 5) Ordena Francisco Villa que avancen caballerías y Robles y Benavides, Natera por Picardías. 6) Que avancen caballerías, y avanzaron con afán; en Sacramento derrotan al general Almazán. 7) Con don Pánfilo Natera no se vayan a enredar porque él se atiene a los brazos de un valiente general. 8) Ese general valiente, ése es don Santos Bañuelos, el que está impuesto a pelear en los planes y en los cerros. 9) Se arrendaron para atrás y volvieron otra vez; el general Ceniceros peleaba por Avilés. 10) General Rosalío Hernández que se presentó al momento, Villa lo destina luego que ataque por Sacramento. 11) Robles les mandó la huida saliendo por la Piedrera a todas sus caballerías allá por la Polvorera. 12) Contreras hace otra huida saliendo por San Ignacio; Ángeles y Sandoval tomaron Gómez Palacio. 13) Al grito de ¡Viva Villa! que se presentó al momento, peleaban esos guerreros. ¡Viva la Brigada Robles! ¡También don Raúl Madero! 14) General Canuto Reyes que nunca se hace a la orilla, era el jefe de la escolta del general Pancho Villa. 15) Ese general Carrillo que quería tomar la plaza se hizo de las posiciones del Cerro de Calabazas. 16) Pero el general Carrillo mala suerte le ha tocado: Villa lo ha tomado preso a Chihuahua consignado. 17) Se oyen ametralladoras y fuerte fusilería; Ángeles estaba en Gómez con toda la artillería. 18) Toditos esos guerreros se expusieron a morir, después de larga decena entraron el dos de abril. 19) Dos coroneles heridos, pues así les convendría; uno el coronel Rodríguez y don Máximo García. 20) Ya con ésta y me despido por la sombra de un limón ya les canté a mis amigos la Decena de Torreón.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Revolución Mexicana
    Música tradicional
    Música
    Geográfica
    Torreón
    Coahuila
    Temporal
    Siglo XX
    Nombres
  • Francisco Villa

  • Origen
    Lugar
    México
    Fecha de publicación
    1975
    Otra fecha
    2002

    Personas
    / Instituciones
    Manuel Valdez: Cantante, Músico

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Género
    Corrido

    Descripción física
    Duración
    05:29

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    79_20150508-144000:1604
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Música
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Audio/mpeg

    Área de procedencia
    Subdirección de Fonoteca

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 29.66 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Corrido de la decena de Torreón (1914)
    Testimonio Musical de México, volumen 16, tomo I N°. 4

    Resumen

    El día 27 de marzo, al parecer accidentalmente, un soldado villista había encontrado un plano de las disposiciones defensivas de Torreón, elaboradas por el Estado Mayor de la División del Nazas; documento que había de ser de gran utilidad al general Villa para preparar el ataque. El corrido nos informa con lujo de detalle los lugares que les correspondió atacar a las diferentes brigadas villistas; ofrece pormenores de gran interés, como el incidente del general Carrillo que fue objeto de un consejo de guerra. Desde el punto de vista literario, es uno de los corridos mejor compuestos; posee, además, una riqueza idiomática que patentiza su origen campesino.'


    Nota
    1) Mil novecientos catorce, presente por la ocasión, voy a cantarles a ustedes la Decena de Torreón. 2) Viva la estación de Yelmo donde hubo concentración Villa concentra sus tropas para atacar a Torreón. 3) Hablaron por el alambre, entablan conversación Villa le pedía a Velasco la plaza o la rendición. 4) Velasco niega la plaza y aunque se den de balazos, porque él se atenía a Argumedo, porque era hombre de sus brazos. 5) Ordena Francisco Villa que avancen caballerías y Robles y Benavides, Natera por Picardías. 6) Que avancen caballerías, y avanzaron con afán; en Sacramento derrotan al general Almazán. 7) Con don Pánfilo Natera no se vayan a enredar porque él se atiene a los brazos de un valiente general. 8) Ese general valiente, ése es don Santos Bañuelos, el que está impuesto a pelear en los planes y en los cerros. 9) Se arrendaron para atrás y volvieron otra vez; el general Ceniceros peleaba por Avilés. 10) General Rosalío Hernández que se presentó al momento, Villa lo destina luego que ataque por Sacramento. 11) Robles les mandó la huida saliendo por la Piedrera a todas sus caballerías allá por la Polvorera. 12) Contreras hace otra huida saliendo por San Ignacio; Ángeles y Sandoval tomaron Gómez Palacio. 13) Al grito de ¡Viva Villa! que se presentó al momento, peleaban esos guerreros. ¡Viva la Brigada Robles! ¡También don Raúl Madero! 14) General Canuto Reyes que nunca se hace a la orilla, era el jefe de la escolta del general Pancho Villa. 15) Ese general Carrillo que quería tomar la plaza se hizo de las posiciones del Cerro de Calabazas. 16) Pero el general Carrillo mala suerte le ha tocado: Villa lo ha tomado preso a Chihuahua consignado. 17) Se oyen ametralladoras y fuerte fusilería; Ángeles estaba en Gómez con toda la artillería. 18) Toditos esos guerreros se expusieron a morir, después de larga decena entraron el dos de abril. 19) Dos coroneles heridos, pues así les convendría; uno el coronel Rodríguez y don Máximo García. 20) Ya con ésta y me despido por la sombra de un limón ya les canté a mis amigos la Decena de Torreón.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Revolución Mexicana
    Música tradicional
    Música
    Geográfica
    Torreón
    Coahuila
    Temporal
    Siglo XX
    Nombres
  • Francisco Villa

  • Origen
    Lugar
    México
    Fecha de publicación
    1975
    Otra fecha
    2002

    Personas
    / Instituciones
    Manuel Valdez: Cantante, Músico

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Género
    Corrido

    Descripción física
    Duración
    05:29

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    79_20150508-144000:1604
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Música
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Audio/mpeg

    Área de procedencia
    Subdirección de Fonoteca


    Corridos de la Revolución. (Volumen 1)

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.