MARCXML
000 | njm 22 uu 4500 |
---|---|
008 | s |||||||||||||||||Español|| |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/79 |
245 | 12|aLaMariquita (gusto)|n5|pTestimonio Musical de México, volumen 10|hmusic |
700 | 1 |aBardomiano|emusician |
700 | 1 |aJuan|emusician |
700 | 1 |aSalomón|emusician |
700 | 1 |aArtemio|emusician |
700 | 1 |aManuel|emusician |
700 | 1 |aMartín|emusician |
710 | 2 |aConjunto de Bardomiano Flores|emusician |
852 | |aFonoteca INAH |
650 | 1 |aMúsica|zTierra caliente de Guerrero|xMúsica tradicional |
300 | |a03:33 |
500 | |aMariquita, quita, quita, quítame de padecer. El rato que no te veo loco me quiero volver. (repite) (Estribillo) Ay, que me voy, que me voy, vámonos a ver, a ver cómo corre el agua, vamos a verla correr. Ay, que me voy, que me voy, vamos a ver, el agua que se derrama, no se vuelve a recoger. (Estribillo) |
260 | |c1971 |
540 | |aCreative Commons (by-nc-nd) |
520 | |a<p>Es atribuido a Isaías Salmerón. Sin embargo, se conocen otras versiones del mismo en el país y en especial en la Costa Chica de Guerrero, donde se canta en forma de chilena. Esta pieza también se conoce en el folklore actual de Chile, donde posiblemente se originó a partir de modelos españoles.</p> |
655 | 7|aMúsica|2mediateca-genero |
655 | 7|aGusto |
773 | 0 |tSones y gustos de la Tierra Caliente de Guerrero |