000
|
njm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||Español|| |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/79
|
245 |
10|aCorrido de Martín Díaz|n1|pTestimonio Musical de México, volumen 20|hmusic |
700 |
1 |aLorenzo|esinger|emusician |
700 |
1 |aJosé|esinger|emusician |
700 |
1 |aGuadalupe|emusician |
852 |
|aFonoteca INAH |
650 |
1 |aGuerra Cristera|zLos Altos de Jalisco|xMúsica tradicional|xMúsica|ySiglo XX |
300 |
|a04:52 |
500 |
|aY en el nombre sea de Dios,
voy a empezar a cantar
los versos de Martín Díaz
que no he podido arreglar;
en esa mesa redonda
ya lo iban a fusilar.
El día dieciocho de octubre
como a las once del día
llegó Martín a la mesa
con toda su compañía
a subirse para arriba
a ver si se defendía
Pero llegó el día veintiuno
no me quisiera acordar
llegaron tres aeroplanos
queriéndolos bombardear;
los soldados de Martín
comenzaron a pelear
Bajó Martín adelante
con su caballo estirando,
no sabiendo que el gobierno
allí lo estaba esperando;
Martín con su buena escuadra
caballos iba tumbando.
!Qué muchachos de Martín!
¡qué muchachos tan valientes!
por encima de los rifles
apenas se distinguían,
a gritos y a carcajadas
que a toditos les hacían.
Gritaba Pedro Velázquez
con una voz muy ladina:
—qué, ¿ya vamos a bajar?
—me llevo mi carabina,
la virgen de Guadalupe
me ha de servir de madrina.
Corre caballo alazán,
sácame de esta montaña;
has podido con el tercio,
cuantimás con la muralla;
¡qué pensaría el Gobierno
que no le quedaron ganas!
¡Qué suerte la de Martín!
¡qué vida tan regalada!
que andando entre tanta bala
no le haiga pasado nada;
sería por las oraciones
que su mamá le rezaba.
Otro día por la mañana,
ya viene alboreando el día,
ya no llores mamacita,
ya estoy en tu compañía.
Aquí termina el corrido
del capitán Martín Díaz. |
260 |
|
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
520 |
|a<p>Martín Díaz fue uno de los jefes cristeros más importantes en la zona de los Altos de Jalisco, operaba en los alrededores de la Mesa Redonda, pequeña meseta en cuyas estribaciones se encuentra el poblado de San Miguel El Alto. Martín Díaz era campesion en un rancho inmediato a San Juan de los Lagos, y se unió a la causa cristera en 1927; en ella alcanzó el grado de capitán. En 1932, en que tuvo lugar el llamado "Segundo Movimiento Cristero", ascendió a mayor. En 1935 se hospedó en casa de un amigo, quien lo embriagó y asesinó mientras dormía.</p> |
655 |
7|aMúsica|2mediateca-genero |
655 |
7|aCorrido |
773 |
0 |tCorridos de la Rebelión Cristera |