Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Los Instrumentos
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Los Instrumentos
- Testimonio Musical de México, volumen 3 N°. 10
- Resumen
Un factor cultural que unifica a las Huastecas indígena y mestiza es el cultivo del género lírico-coreográfico llamado huapango o son huasteco y la utilización de sus tres instrumentos musicales asociados: el violín, la jarana -guitarra de tamaño menor que la sexta, de cinco cuerdas, generalmente de cedro— y la guitarra quinta o huapanguera -de la misma madera, mayor que la sexta, con cinco órdenes de cuerdas, los tres primeros dobles y los otros dos sencillos. La grabación fue realizada por los músicos un poco en broma y bajo un fuerte aguacero; con ella se ilustran las posibilidades sonoras y rítmicas de esos instrumentos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Huasteca
- San Luis Potosí
- Origen
- Lugar
- Ciudad Valles, San Luis Potosí, México
- Fecha de publicación
- 1969
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Dionisio Ramos: Músico
- Cresencio Martínez: Músico
- José Navarro: Músico
- Trío Los cantores de Valles: Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Huapango
- Son
- Descripción física
- Duración
- 01:29
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:310
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:310
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los Instrumentos
- Testimonio Musical de México, volumen 3 N°. 10
- Resumen
Un factor cultural que unifica a las Huastecas indígena y mestiza es el cultivo del género lírico-coreográfico llamado huapango o son huasteco y la utilización de sus tres instrumentos musicales asociados: el violín, la jarana -guitarra de tamaño menor que la sexta, de cinco cuerdas, generalmente de cedro— y la guitarra quinta o huapanguera -de la misma madera, mayor que la sexta, con cinco órdenes de cuerdas, los tres primeros dobles y los otros dos sencillos. La grabación fue realizada por los músicos un poco en broma y bajo un fuerte aguacero; con ella se ilustran las posibilidades sonoras y rítmicas de esos instrumentos.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Huasteca
- San Luis Potosí
- Origen
- Lugar
- Ciudad Valles, San Luis Potosí, México
- Fecha de publicación
- 1969
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Dionisio Ramos: Músico
- Cresencio Martínez: Músico
- José Navarro: Músico
- Trío Los cantores de Valles: Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Huapango
- Son
- Descripción física
- Duración
- 01:29
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:310
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:310
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Música Huasteca
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui