Danza de la gitana (nahuas)
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Danza de la gitana (nahuas)
- Testimonio Musical de México, volumen 9 N°. 2
- Resumen
Esta danza tiene la estructura de una danza dramática, sólo que carece de personajes, y sus diálogos son ofrecimientos en verso a la imagen venerada. Hay que añadir que posee elementos y hasta parlamentos de los autores sacramentales del Siglo de Oro. La danza de la gitana consta de 18 partes; las primeras son la marcha y el ofrecimiento, la última el saludo y la despedida. Su acompañamiento musical es insólito, pues incluye instrumentos de cuerda y de banda de alientos: un violín, una guitarra sexta, un clarinete y un saxofón alto. Participan en la danza 4 adultos, uno de ellos el capitán que da sus indicaciones con una castañuela; los otros integrantes son cerca de 20 niños varones agrupados en una asociación piadosa que tiene a la danza como objetivo fundamental. El ejemplo incluido, una alabanza, es un fragmento de la danza que se grabó en el interior del Santuario de Chalma durante la fiesta del 6 de enero.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México
- San Juan Ixcaqueo
- Género
- Alabanza
- Origen
- Lugar
- San Juan Ixcaqueo, Distrito Federal, México
- Otra fecha
- 2002
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Danza
- Descripción física
- Duración
- 01:58 min
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:902
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:902
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Danza de la gitana (nahuas)
- Testimonio Musical de México, volumen 9 N°. 2
- Resumen
Esta danza tiene la estructura de una danza dramática, sólo que carece de personajes, y sus diálogos son ofrecimientos en verso a la imagen venerada. Hay que añadir que posee elementos y hasta parlamentos de los autores sacramentales del Siglo de Oro. La danza de la gitana consta de 18 partes; las primeras son la marcha y el ofrecimiento, la última el saludo y la despedida. Su acompañamiento musical es insólito, pues incluye instrumentos de cuerda y de banda de alientos: un violín, una guitarra sexta, un clarinete y un saxofón alto. Participan en la danza 4 adultos, uno de ellos el capitán que da sus indicaciones con una castañuela; los otros integrantes son cerca de 20 niños varones agrupados en una asociación piadosa que tiene a la danza como objetivo fundamental. El ejemplo incluido, una alabanza, es un fragmento de la danza que se grabó en el interior del Santuario de Chalma durante la fiesta del 6 de enero.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Ciudad de México
- San Juan Ixcaqueo
- Género
- Alabanza
- Origen
- Lugar
- San Juan Ixcaqueo, Distrito Federal, México
- Otra fecha
- 2002
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Danza
- Descripción física
- Duración
- 01:58 min
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:902
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:902
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Música Indígena de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui