Museo de Sitio Campo Alaska


Museo de Sitio Campo Alaska
Sitio arqueológico

Se encuentra alojado en un antiguo cuartel federal construido por Abelardo L. Rodríguez en la segunda década del siglo XX y restaurado y acondicionado como museo en 2004. Su muestra cuenta con piezas pertenecientes a pueblos nativos como los Kumiai, Pai pai y Cucapá, explica su cultura, leyendas y tradiciones También cuenta con una colección fotográfica que narra la historia del inmueble.

A quince años de iniciados los trabajos de restauración del edificio principal “Ex Cuartel Militar Campo Alaska”, desde 2005 denominado Museo Local Campo Alaska, estas instalaciones se han convertido en un importante referente histórico de Baja California.

El Campo Alaska se localiza en el poblado de la Rumorosa, municipio de Tecate, Baja California. Fue establecido entre 1923 y 1927 cuando, por iniciativa del entonces gobernador, Abelardo L. Rodríguez, y a consecuencia de las altas temperaturas registradas durante los meses de junio a octubre en la ciudad de Mexicali, se trasladaron las oficinas de gobierno a este lugar, con ello un clima más agradable para el despacho de los asuntos oficiales.

El Campo Alaska abarca una superficie de aproximadamente 11 hectáreas y cuenta con una serie de construcciones de principios del siglo XX, como el antiguo Palacio de Gobierno, la Escuela y Ex Cuartel Militar. Además de su relevancia histórica, también se han encontrado vestigios de valor arqueológico.

La primera exposición montada en el museo fue “Camino Nacional: la Obra Monumental del Coronel Esteban Cantú”, material que fue facilitado por el Centro de Estudios de la UABC. Compuesta por 24 fotografías, más dos fotomurales de 122 por 150 centímetros y 3 instrumentos de medición prestados por la Facultad de Ingeniería de la UABC, mismos que fueron utilizados durante la construcción del conocido camino nacional.

La muestra del museo se divide en cuatro secciones: cerámica prehistórica, histórica, estudios arqueocerámicos y etnográficos y artísticas.



INFORMACIÓN PRÁCTICA

Entrada libre
Tlaloc, San Isidro, 75859 Tehuacán, Puebla

CONTACTO

+52 (222) 235 4056


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.