Museo de Sitio de San Lorenzo Tenochtitlan


Museo de Sitio de San Lorenzo Tenochtitlan

Un pequeño museo de tres salas que atesora muestras escultóricas del sitio arqueológico de San Lorenzo Tenochtitlan, obras maestras que fueron legadas a la posteridad por la gran ciudad olmeca que se localizó a orillas del río Coatzacoalcos, hace 3,200 años.

Exhibe parte del legado material de la cultura olmeca asentada en la zona. Abrió sus puertas en 1986 como museo comunitario y en mayo de 1995 fue designado Museo de Sitio de San Lorenzo Tenochtitlan. De este lugar provienen varias cabezas olmecas monumentales que se exponen tanto en el Museo de Antropología de Xalapa como en el Museo Nacional de Antropología. El museo está compuesto por tres salas, dos cerradas y una abierta. El acervo, de 87 piezas, lo integran esculturas antropomorfas y zoomorfas (figuras de jaguar); elementos arquitectónicos; drenajes antiguos y un altar, todo proveniente de la zona arqueológica de San Lorenzo Tenochtitlan, así como fotografías y reproducciones de otras cabezas olmecas. En los jardines se encuentran en exhibición tres esculturas de piedra olmecas y la última cabeza colosal descubierta. En general, las obras pertenecen al periodo Preclásico o Formativo, alrededor del 1200 a.C.



INFORMACIÓN PRÁCTICA

Entrada libre
Cuauhtémoc con Zaragoza s/n, Comunidad de San Lorenzo Tenochtitlan, C.P. 93780, Texistepec, Veracruz, México.

CONTACTO

+52 (229) 939 1330
difusion_ver@inah.gob.mx


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.