Museo Guillermo Spratling


Museo Guillermo Spratling

Arquitecto neoyorquino que se estableció en Taxco en 1929, se dedicó a plasmar los diseños prehispánicos en la plata de la región, y a enseñar a hacerlo a los artesanos. Además, coleccionó muchas y muy bellas piezas y reproducciones prehispánicas. Fue un gran fundador: su museo así lo demuestra.

El museo debe su nombre a William Spratling, quien revitalizó Taxco con la creación de la industria platera y el trabajo de hojalata. Spratling vivió en esta ciudad desde 1929, donde comenzó su labor con un grupo de plateros de Iguala, con los que en 1931 formó su primer taller. Hacia 1953 fue distinguido como hijo predilecto de la ciudad. Fue caricaturista, aviador, escritor, horticultor e incluso una de las calles de Taxco fue bautizada con su nombre. Spratling se dedicó a coleccionar piezas prehispánicas, actividad en la que fue iniciado por Diego Rivera y que se convirtió en una de sus pasiones. A la postre reunió una magnífica colección de reproducciones y objetos originales arqueológicos e históricos. En 1960 donó parte de su colección a la UNAM y publicó el libro Más humano que divino. Tres años después, con la inauguración del Museo Nacional de Antropología, cedió al mismo los objetos de estilo Mezcala. Murió en 1967 y, de acuerdo con su testamento, el resto del acervo, compuesto por dos mil objetos, pasó a manos de la población de Taxco. De este modo, en julio de 1975 se creó el museo que lleva su nombre. Se exhibe objetos arqueológicos representativos de cinco regiones culturales de Mesoamérica, entre originales y reproducciones. Destacan los pertenecientes a la cultura olmeca en Guerrero, así como una muestra de la producción orfebre y lapidaria estilo Mezcala, principalmente de Nayarit, Colima, Guerrero y la Huasteca Potosina. Durante el recorrido se hace una semblanza histórica de la ciudad, desde que se fundó hasta la Revolución. Finalmente se dedica un espacio a la platería y a las festividades religiosas locales. En 2005 se comenzó la reestructuración de las salas de exposición permanente, con énfasis en la vida de Guillermo Spratling y la influencia de la platería de Taxco, mientras que en febrero de 2006 fue inaugurada la Sala de la Plata.


INFORMACIÓN PRÁCTICA

$70.00 pesos
Porfirio A. Delgado No. 1, Colonia Centro, C.P. 40200, Taxco de Alarcón, Guerrero, México.

CONTACTO

+52 (762) 622 1660
recepcion_inahguerrero@inah.gob.mx
FACEBOOK


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.