Museo de Sitio de Alta Vista


Museo de Sitio de Alta Vista

La cultura Chalchihuites en su mejor expresión. Quizá fundación de sacerdotes teotihuacanos emigrados a la planicie de la actual Zacatecas, el museo muestra una riquísima colección de instrumentos, joyas, figuras y ofrendas finamente trabajados, incluso el símbolo del águila y la serpiente.

Cerca de 350 piezas arqueológicas recuperadas en los trabajos de exploración. El carácter arqueológico de este museo, inaugurado en 2007, refleja la cultura material de la denominada cultura prehispánica de Chalchihuites, y ofrece un primer acercamiento a la forma de vivir y pensar de los antiguos pobladores de la región, cuyo centro ceremonial más importante en una etapa temprana fue Alta Vista. Se ha planteado que este adoratorio fue producto de un desarrollo cultural foráneo, fundado por un grupo de sacerdotes teotihuacanos. Asimismo, las investigaciones realizadas en el sitio vislumbran elementos cosmogónicos y astronómicos muy significativos. Se sabe que los fundadores de este centro lograron registrar con exactitud los solsticios y equinoccios desde diferentes puntos de observación, al tiempo que integraron en sus monumentos una exacta orientación hacia los puntos cardinales.

Este moderno complejo arquitectónico dispone de una gran sala de exhibición en forma circular. Ahí se exhiben casi 350 piezas arqueológicas recuperadas, en un principio, por el arqueólogo J. Charles Kelley y su equipo de colaboradores, adscritos a la Universidad del Sur de Illinois, en Estados Unidos, y posteriormente, en conjunto con arqueólogos del INAH Zacatecas.

Los cuatro temas principales que se desarrollan son: antecedentes, vida cotidiana, apogeo y periodo terminal. Conforman el acervo instrumentos labrados en piedra; piezas de cerámica, madera, piel y hueso; figurillas antropomorfas y zoomorfas; collares de turquesa y malaquita; pendientes de pedernal, malaquita y cuarzo, y fragmentos de almenas, entre muchos otros. Entre ellos vale la pena mencionar la ofrenda mortuoria compuesta por cajetes con el símbolo del águila sometiendo a la serpiente, hallada en la Estructura 2B, también conocida como Pirámide del Sol, así como un marcador de juego de pelota, bules o guajes decorados con pigmentos naturales, anillos realizados con cáscara de nuez e incrustaciones de turquesa y malaquita, pequeñas copas, una olla asociada al culto del pulque y restos óseos humanos que muestran huellas de enfermedades o perforaciones y deformaciones de carácter ritual. La visita se complementa con la proyección de un video que gira en torno a la astronomía y la relación de Alta Vista con la cosmovisión mesoamericana.



INFORMACIÓN PRÁCTICA

Museo incluido en la entrada a la Zona Arqueológica
Carretera a Rancho Colorado-Chalchihuites-Zacatecas, Chalchihuites, Zacatecas, México.

CONTACTO

+52 (492) 922 5085
museo_altavista@hotmail.com


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.