Sala de Interpretación, Guadalupe Mastache


Sala de Interpretación, Guadalupe Mastache

Sala que recibe su nombre en honor de la arqueóloga restauradora, es un magnifico antecedente para admirar a los Gigantes de Tula. Entre las piezas que resguarda se encuentran: un fragmento de pilastra que muestra a Tláloc, el propicio, y a Tezcatlipoca, el aciago; un singular jaguar de una pieza; así como los misteriosos chacmooles.

Esta Sala es de una sola planta y se diseñó como el punto de inicio para realizar el recorrido a la imponente Zona de los Gigantes de Tula, ya que permite adentrarse de manera lúdica al mundo sorprendente de la Cultura Tolteca. La Sala de Interpretación “Guadalupe Mastache” debe su nombre a la arqueóloga mexicana que realizó un proyecto de mantenimiento mayor para la Zona Arqueológica de Tula, junto con el Dr. Robert H. Cobean, entre 1992 y1994, durante el cual se llevó a cabo el descubrimiento de la Coraza de Tula.

Espacio de orientación e interpretación, donde el visitante puede descansar, refrescarse y admirar las esculturas más importantes que se han descubierto durante las exploraciones arqueológicas, entre ellas un fuste de una pilastra donde está la figura de un guerrero con vestimenta de dios Tláloc y en contraposición Tezcatlipoca. Hay también diversos chacmoles, atlantitos y esculturas en cantera. Una de las figuras que sobresale en el acceso es la de un jaguar, que fue descubierto en el poblado de San Francisco Bojay, se encuentra tallado en piedra basáltica, está en una sola pieza sobre una base de pedestal de forma rectangular.



INFORMACIÓN PRÁCTICA

$90.00 pesos
Boulevard Tula-Tlahuelilpan Km 2.5, Colonia El Salitre, C.P. 42800, Tula de Allende, Hidalgo, México.

CONTACTO



AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.