Jaguar con planta de maguey, mariposas, aves y flores
- Título(s)
- Título
- Jaguar con planta de maguey, mariposas, aves y flores
- Cédula
- El centro del mural y de la composición se marca por el tallo de un maguey que se sobrepone al cuerpo del jaguar. A su derecha se ven dos perfiles que forman una gran cabeza frontal. Ésta tiene ojos redondos, fauces abiertas que muestran colmillos en la encía superior y una lengua bífida con extremos curvos hacia adentro; dos secciones componen su tocado -cada una corresponde a un perfil de la gran cabeza- y un medio abanico compuesto de largas plumas que se yergue de un portatocado de triángulos encontrados. La superficie del cuerpo del felino está decorada con entrelaces, la pata delantera izquierda se posiciona adelante y la derecha se abraza al tallo del maguey, sólo se observa de perfil la pata trasera derecha, la cola se curva y desciende sobre lo que resta de una banda con estrellas en el interior que simula agua, donde posa un felino. El tallo de la planta se yergue y divide en tres ramas: dos hacia los lados y una en el centro, de las tres ascienden flores de cuatro pétalos a las que se sobreponen otras flores de perfil que muestran la corola y el pétalo, en su interior llevan tres discos y tres ojos, en lo alto se aprecian líneas onduladas paralelas. A los lados de estas flores compuestas se colocaron, a cada lado, tres bandas con ojos en su interior que bajan serpenteando; en los espacios entre las bandas y el felino se ven mariposas con las alas extendidas y un ave de perfil con una gran vírgula que sale de su pico. La escena se encuadra por una cenefa, formada de símbolos compuestos por flores cuatro pétalos en cuya parte interior se adosan y alternan conchas de distinto tipo, caracoles seccionados y completos. Fuente, Beatriz de la (coord.), 1995, La pintura mural prehispánica en México I. Teotihuacán, México, UNAM / IIE.
- Temática
- Tópico
- Murales
- Arqueología
- Geográfica
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Origen
- Lugar
- Teotihuacán; Estado de México
- Personas/ Instituciones
- Zona Arqueológica de Teotihuacán: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco polícromo al fresco, tres tonos de rojo, amarillo y azul fuerte
- Identificadores
- MID
- 382_20150819-051500:3936
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Zona Arqueológica de Teotihuacan
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Jaguar con planta de maguey, mariposas, aves y flores
- Cédula
- El centro del mural y de la composición se marca por el tallo de un maguey que se sobrepone al cuerpo del jaguar. A su derecha se ven dos perfiles que forman una gran cabeza frontal. Ésta tiene ojos redondos, fauces abiertas que muestran colmillos en la encía superior y una lengua bífida con extremos curvos hacia adentro; dos secciones componen su tocado -cada una corresponde a un perfil de la gran cabeza- y un medio abanico compuesto de largas plumas que se yergue de un portatocado de triángulos encontrados. La superficie del cuerpo del felino está decorada con entrelaces, la pata delantera izquierda se posiciona adelante y la derecha se abraza al tallo del maguey, sólo se observa de perfil la pata trasera derecha, la cola se curva y desciende sobre lo que resta de una banda con estrellas en el interior que simula agua, donde posa un felino. El tallo de la planta se yergue y divide en tres ramas: dos hacia los lados y una en el centro, de las tres ascienden flores de cuatro pétalos a las que se sobreponen otras flores de perfil que muestran la corola y el pétalo, en su interior llevan tres discos y tres ojos, en lo alto se aprecian líneas onduladas paralelas. A los lados de estas flores compuestas se colocaron, a cada lado, tres bandas con ojos en su interior que bajan serpenteando; en los espacios entre las bandas y el felino se ven mariposas con las alas extendidas y un ave de perfil con una gran vírgula que sale de su pico. La escena se encuadra por una cenefa, formada de símbolos compuestos por flores cuatro pétalos en cuya parte interior se adosan y alternan conchas de distinto tipo, caracoles seccionados y completos. Fuente, Beatriz de la (coord.), 1995, La pintura mural prehispánica en México I. Teotihuacán, México, UNAM / IIE.
- Temática
- Tópico
- Murales
- Arqueología
- Geográfica
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Origen
- Lugar
- Teotihuacán; Estado de México
- Personas/ Instituciones
- Zona Arqueológica de Teotihuacán: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco polícromo al fresco, tres tonos de rojo, amarillo y azul fuerte
- Identificadores
- MID
- 382_20150819-051500:3936
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Zona Arqueológica de Teotihuacan
- Zona Arqueológica Teotihuacán
- Museo de los Murales Teotihuacanos, Beatriz de la Fuente
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui