000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||Español|| |
020 |
|a978-607-484-984-4 |
245 |
10|aPirámides de acero|bPatrimonio industrial y propiedad privada|pSerie Artífice |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/356
|
852 |
|aEscuela de Antropología e Historia del Norte de México |
300 |
|a341 p. |
300 |
|a21 x 14 cm |
300 |
|aFotografías, ilustraciones, mapas, planos |
250 |
|a1 |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bSecretaría de Cultura|bEscuela de Antropología e Historia del Norte de México|c2017 |
655 |
7|aLibro|2mediateca-genero |
520 |
|aLa administración privada del patrimonio cultural en Monterrey, Nuevo León es el objeto de estudio de este libro. A partir del Museo del Acero Horno 3 -la pirámide de acero-, Erika Terrazas contruye una reflexión profunda sobre aquello que hemos llamado patrimonio cultural. Esta mirada crítica es en sí misma una contribución, dado que cuestiona la naturaleza del "patrimonio cultural" al evidenciarlo cómo una propiedad de características administrables que lo hace proclive a constantes disputas y controversias por su posesión, con lo cual contraviene la idea del patrimonio cultural como un bien común. Así, a través del estudio de estas Pirámides de Acero es cómo se muestra la persistente relación entre las elites y el patrimonio. |
655 |
7|aAntropología |
700 |
1 |aErika Patricia|eauthor |
700 |
1 |aLuis|eauthor |
700 |
1 |aAhidaly|ecover designer |
700 |
1 |aFrida|econtributor |
700 |
1 |aErika Patricia|ephotographer |
710 |
2 |aSecretaría de Cultura|eproducer |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eproducer |
505 |
0 |a-Prefacio por Luis Vázquez León. - Introducción. Patrimonio, posesión y herencia. - Capítulo Primero. El patrimonio entre la propiedad y la ideología: - Sobre la ideología de la elite cultural. - El patrimonio cultural como performance, propiedad y disonancia. - Capítulo Segundo. De la Noble obligación y el cierre de Fundidora: - Produciendo acero para México. - La caída del gigante: la crisis social del cierre de la Fundidora. - Capítulo Tercero. El gigante despierta: la ritualización de los hombres de acero. - No hay nada como el acero: reconstruyendo la historia de Fundidora. - La galería del acero: promoción de la educación científica y tecnológica. - Capítulo Cuarto. La persistente relación entre las élites y el patrimonio: - Los efectos culturales y espaciales de la industrialización en Monterrey. - El mecenazgo de la elite. - Capítulo Quinto. Del nacionalismo patrio y el regionalismo matrio: - El nacionalismo mestizo: la nobleza indígena y el poderío español. - Del norte bárbaro al regionalismo norestense. - La identidad matria. - Capítulo Sexto. El patrimonio cultural: entre disputas y controversias. - Las cualidades del patrimonio cultural: la posesión y la herencia. - Del individualismo posesivo y el coleccionismo extremo. - Capítulo Séptimo. La encrucijada del patrimonio. - Patrimonio cultural: posesión y herencia. - Bibliografía. - Anexos. |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |