México. Grandeza y diversidad
- Título(s)
- Título
- México. Grandeza y diversidad
- Tabla de Contenido
- - Introducción. Grandezas de México por Diego Prieto Hernández. - Capítulo I. México, un paisaje en transformación por Eduardo Corona Martínez, Elena Centeno García, Felisa J. Aguilar Arellano y Claudia I. Alvarado León. - Capítulo II. Los primeros grupos humanos por Pedro Francisco Sánchez Nava y Laura Ledesma Gallegos, coordinadores. - Capítulo III. La domesticación de especies y paisajes por Eduardo Corona Martínez, Alejandro Casas, Arturo Argueta Villamar y Claudia I. Alvarado León. - Capítulo IV. Los olmecas, primeros maestros por Pedro Francisco Sánchez Nava, Laura Ledesma Gallegos, Mario Córdova Tello, Rebeca González Lauck y Carolina Meza Rodríguez. - Capítulo V. Pueblos, culturas y naciones del México Antiguo por Pedro Francisco Sánchez Nava y Laura Ledesma Gallegos, coordinadores. - Capítulo VI. Los mexicas por Eduardo Matos Moctezuma. - Capítulo VII. 1519-1521: alianzas, confrontación y conquistas por Luis Humberto Barjau Martínez. - Capítulo VIII. La Nueva España y la reconfiguración del territorio por José Manuel Antonio Chávez Gómez y Cuauhtémoc Velasco Ávila. - Capítulo IX. El impacto de la Conquista por Rodrigo Martínez Baracs. - Capítulo X. El mundo colonial: sociedad, poder e instituciones por Ethelia Ruiz Medrano. - Capítulo XI. La independencia mexicana por Juan Ortiz Escamilla y Martha Terán. - Capítulo XII. Soberanía cuestionada. Las intervenciones extranjeras por Pavel Navarro Valdez. - Capítulo XIII. La reforma liberal y la disputa por la nación por Blanca Estela Gutiérrez Grageda. - Capítulo XIV. Formación de instituciones y crecimiento económico al finalizar el siglo XIX por Leticia Reina Aoyama. Capítulo XV. Invención y disputa de la antigüedad mexicana por Antonio Saborit. - Capítulo XVI. Pueblo en armas: la Revolución por Felipe Ávila Espinosa y Salvador Rueda Smithers. - Capítulo XVII. La disputa del poder y las instituciones de la Revolución por Felipe Ávila Espinosa y Salvador Rueda Smithers. - Capítulo XVIII. El siglo XX: progreso, desigualdad y lucha por la democracia por Carlos San Juan Victoria. - Capítulo XIX. La pluralidad étnica, lingüística y cultural por Francisco López Bárcenas. - Capítulo XX. Una nueva esperanza por Armando Bartra. - Bibliografía recomendada por los autores. - Los autores. – Glosario. - Siglas y acrónimos.
- Créditos
- Fotografía de portada: Nailotl, Popocatépetl erupciona, visto desde el Iztaccihuatl, s/f.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Temporal
- Siglo XVI-Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Gobierno de México
- Secretaría de Educación Pública
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1
- Autoría
- Diego Prieto Hernández (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Eduardo Corona Martínez (Universidad Autónoma de Madrid)
- Elena Centeno García (Universidad de Arizona)
- Felisa J. Aguilar Arellano (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Claudia I. Alvarado León (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Pedro Francisco Sánchez Nava (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Laura Ledesma Gallegos (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Alejandro Casas (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Arturo Argueta Villamar (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Mario Córdova Tello (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Rebeca González Lauck (Universidad de Tulane)
- Carolina Meza Rodríguez (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Eduardo Matos Moctezuma (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Luis Humberto Barjau Martínez (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- José Manuel Antonio Chávez Gómez (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Cuauhtémoc Velasco Ávila (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Rodrigo Martínez Baracs (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Ethelia Ruiz Medrano (Universidad de Sevilla)
- Juan Ortiz Escamilla (El Colegio de México)
- Martha Terán (El Colegio de México)
- Pavel Navarro Valdez (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Blanca Estela Gutiérrez Grageda (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)
- Leticia Reina Aoyama (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Antonio Saborit (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Felipe Ávila Espinosa (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Salvador Rueda Smithers (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Carlos San Juan Victoria (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Francisco López Bárcenas (Universidad Autónoma de Sinaloa)
- Armando Bartra (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Personas/ Instituciones
- Diego Prieto Hernández; Coordinación académica de la obra
- Aída Castilleja González; Coordinación académica de la obra
- Jaime Bali; Coordinación editorial
- Adriana Konzevik; Asesoría editorial
- Marcela de Aguinaga Quiroz; Corrección de estilo
- Concepción Cuevas; Asistencia editorial
- Rebeca Ramírez Pérez; Dirección de arte y diseño
- Rodrigo Castillo Bonner; Mapas e infografía
- Luis Arturo Salmerón Sanginés; Investigación iconográfica
- Jesús Gerardo Díaz Flores; Investigación iconográfica
- Pilar Fuentes Montañés; Gestión en archivos
- Rebeca Ramírez Pérez: Diseñador de portada
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Fondo de Cultura Económica, Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (IEPSA): Impresora
- Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos: Impresora
- Conaliteg; Distribución
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 575 p.
- Ubicación
- Dirección General
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-498-5
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- México. Grandeza y diversidad
- Tabla de Contenido
- - Introducción. Grandezas de México por Diego Prieto Hernández. - Capítulo I. México, un paisaje en transformación por Eduardo Corona Martínez, Elena Centeno García, Felisa J. Aguilar Arellano y Claudia I. Alvarado León. - Capítulo II. Los primeros grupos humanos por Pedro Francisco Sánchez Nava y Laura Ledesma Gallegos, coordinadores. - Capítulo III. La domesticación de especies y paisajes por Eduardo Corona Martínez, Alejandro Casas, Arturo Argueta Villamar y Claudia I. Alvarado León. - Capítulo IV. Los olmecas, primeros maestros por Pedro Francisco Sánchez Nava, Laura Ledesma Gallegos, Mario Córdova Tello, Rebeca González Lauck y Carolina Meza Rodríguez. - Capítulo V. Pueblos, culturas y naciones del México Antiguo por Pedro Francisco Sánchez Nava y Laura Ledesma Gallegos, coordinadores. - Capítulo VI. Los mexicas por Eduardo Matos Moctezuma. - Capítulo VII. 1519-1521: alianzas, confrontación y conquistas por Luis Humberto Barjau Martínez. - Capítulo VIII. La Nueva España y la reconfiguración del territorio por José Manuel Antonio Chávez Gómez y Cuauhtémoc Velasco Ávila. - Capítulo IX. El impacto de la Conquista por Rodrigo Martínez Baracs. - Capítulo X. El mundo colonial: sociedad, poder e instituciones por Ethelia Ruiz Medrano. - Capítulo XI. La independencia mexicana por Juan Ortiz Escamilla y Martha Terán. - Capítulo XII. Soberanía cuestionada. Las intervenciones extranjeras por Pavel Navarro Valdez. - Capítulo XIII. La reforma liberal y la disputa por la nación por Blanca Estela Gutiérrez Grageda. - Capítulo XIV. Formación de instituciones y crecimiento económico al finalizar el siglo XIX por Leticia Reina Aoyama. Capítulo XV. Invención y disputa de la antigüedad mexicana por Antonio Saborit. - Capítulo XVI. Pueblo en armas: la Revolución por Felipe Ávila Espinosa y Salvador Rueda Smithers. - Capítulo XVII. La disputa del poder y las instituciones de la Revolución por Felipe Ávila Espinosa y Salvador Rueda Smithers. - Capítulo XVIII. El siglo XX: progreso, desigualdad y lucha por la democracia por Carlos San Juan Victoria. - Capítulo XIX. La pluralidad étnica, lingüística y cultural por Francisco López Bárcenas. - Capítulo XX. Una nueva esperanza por Armando Bartra. - Bibliografía recomendada por los autores. - Los autores. – Glosario. - Siglas y acrónimos.
- Créditos
- Fotografía de portada: Nailotl, Popocatépetl erupciona, visto desde el Iztaccihuatl, s/f.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Temporal
- Siglo XVI-Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Gobierno de México
- Secretaría de Educación Pública
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1
- Autoría
- Diego Prieto Hernández (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Eduardo Corona Martínez (Universidad Autónoma de Madrid)
- Elena Centeno García (Universidad de Arizona)
- Felisa J. Aguilar Arellano (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Claudia I. Alvarado León (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Pedro Francisco Sánchez Nava (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Laura Ledesma Gallegos (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Alejandro Casas (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Arturo Argueta Villamar (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Mario Córdova Tello (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Rebeca González Lauck (Universidad de Tulane)
- Carolina Meza Rodríguez (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Eduardo Matos Moctezuma (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Luis Humberto Barjau Martínez (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- José Manuel Antonio Chávez Gómez (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Cuauhtémoc Velasco Ávila (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Rodrigo Martínez Baracs (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Ethelia Ruiz Medrano (Universidad de Sevilla)
- Juan Ortiz Escamilla (El Colegio de México)
- Martha Terán (El Colegio de México)
- Pavel Navarro Valdez (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Blanca Estela Gutiérrez Grageda (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)
- Leticia Reina Aoyama (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Antonio Saborit (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Felipe Ávila Espinosa (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Salvador Rueda Smithers (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Carlos San Juan Victoria (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Francisco López Bárcenas (Universidad Autónoma de Sinaloa)
- Armando Bartra (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Personas/ Instituciones
- Diego Prieto Hernández; Coordinación académica de la obra
- Aída Castilleja González; Coordinación académica de la obra
- Jaime Bali; Coordinación editorial
- Adriana Konzevik; Asesoría editorial
- Marcela de Aguinaga Quiroz; Corrección de estilo
- Concepción Cuevas; Asistencia editorial
- Rebeca Ramírez Pérez; Dirección de arte y diseño
- Rodrigo Castillo Bonner; Mapas e infografía
- Luis Arturo Salmerón Sanginés; Investigación iconográfica
- Jesús Gerardo Díaz Flores; Investigación iconográfica
- Pilar Fuentes Montañés; Gestión en archivos
- Rebeca Ramírez Pérez: Diseñador de portada
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Fondo de Cultura Económica, Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (IEPSA): Impresora
- Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos: Impresora
- Conaliteg; Distribución
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 575 p.
- Ubicación
- Dirección General
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-498-5
- Identificadores
- MID
- 1_20211008-180809:20
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui