El pueblo del jaguar
- Título(s)
- Título
- El pueblo del jaguar
- Subtítulo
- Los olmecas arqueológicos
- Resumen
- Este ensayo pretende ser un bosquejo del panorama general de la cultura olmeca, como homenaje póstumo a Miguel Covarrubias, para quien debió haber sido la cultura madre más importante en el desarrollo de la civilización en Mesoamérica. Ofrece al lector una visión de "el pueblo del jaguar" o cultura olmeca arqueológica, raíz de la civilización mesoamericana, una de las más grandes de México prehispánico.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - I. Una hipótesis sobre el desarrollo de la cultura olmeca. - II. La cultura olmeca arqueológica: - Economía y tecnología. - El tipo físico. - Indumentaria y adorno. - Organización social. - La religión. - El arte de los olmecas. - Los conocimientos. - III. Noticias sobre los olmecas históricos. - Bibliografía. - Ilustraciones.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tres Zapotes, Veracruz
- La Venta, Tabasco
- Temporal
- Periodo Preclásico
- Género
- Arqueología
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1964
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Educación Pública
- Museo Nacional de Antropología
- Edición
- 1°
- Autoría
- Román Piña Chan
- Luis Covarrubias
- Personas/ Instituciones
- Miguel Covarrubias; Dibujos
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 120 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El pueblo del jaguar
- Subtítulo
- Los olmecas arqueológicos
- Resumen
- Este ensayo pretende ser un bosquejo del panorama general de la cultura olmeca, como homenaje póstumo a Miguel Covarrubias, para quien debió haber sido la cultura madre más importante en el desarrollo de la civilización en Mesoamérica. Ofrece al lector una visión de "el pueblo del jaguar" o cultura olmeca arqueológica, raíz de la civilización mesoamericana, una de las más grandes de México prehispánico.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - I. Una hipótesis sobre el desarrollo de la cultura olmeca. - II. La cultura olmeca arqueológica: - Economía y tecnología. - El tipo físico. - Indumentaria y adorno. - Organización social. - La religión. - El arte de los olmecas. - Los conocimientos. - III. Noticias sobre los olmecas históricos. - Bibliografía. - Ilustraciones.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Tres Zapotes, Veracruz
- La Venta, Tabasco
- Temporal
- Periodo Preclásico
- Género
- Arqueología
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1964
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Educación Pública
- Museo Nacional de Antropología
- Edición
- 1°
- Autoría
- Román Piña Chan
- Luis Covarrubias
- Personas/ Instituciones
- Miguel Covarrubias; Dibujos
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 120 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:006
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui