Minería americana colonial y del siglo XIX
- Título(s)
- Título
- Minería americana colonial y del siglo XIX
- Colección Científica Serie Historia
- Resumen
- La presente antología reúne las ponencias presentadas en el simposio Minería americana colonial y del siglo XIX, llevado a cabo dentro del XLVI Congreso Internacional de Americanistas. Se trata de ocho estudios de historia minera sobre Perú, Chile, Bolivia y México. Los trabajos de González Casasnovas y Fernández Alonso abordan dos aspectos de la política seguida por la Corona española para el fomento de la minería en Perú y Bolivia en la época colonial; el primero se refiere al problema de la mano de obra, el segundo al del financiamiento. Los ensayos de Volk, Culver y Reinhart y Pinto tratan sobre la minería chilena en el siglo XIX. En los dos primeros la interrogante es: ¿por qué Chile no logró convertir en fuente de desarrollo estable el poder económico que caracterizó a ese país durante buena parte del siglo XIX? Por su parte, Pinto estudia la influencia de la minería en el proceso chileno de industrialización entre 1850 y 1914. Finalmente, Inés Herrera, Rina Ortiz y Cuauhtémoc Velasco nos ofrecen una visión de los problemas que enfrentó la minería mexicana a lo largo del siglo XIX: escasez de capitales, abastecimiento inadecuado de insumos e inestabilidad de la mano de obra, entre otros.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1994
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- Inés Herrera Canales (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Ignacio González Casanovas
- Serena Fernández Alonso (Centro de Estudios Históricos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España)
- William W. Culver (Department of Political Science, State University of New York, Plattsburgh, New York)
- Cornel J. Reinhart (Department of History, Clinton Community College, Plattsburgh, New York)
- Julio Pinto Vallejos (Profesor de la Universidad de Santiago de Chile)
- Steven S. Volk (Department of History, Oberlin College, Oberlin Ohio, Estados Unidos de Norteamérica)
- Rina Ortiz Peralta (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Cuauhtémoc Velasco Ávila (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 178 p.
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISBN
- 968-29-5158-5
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Minería americana colonial y del siglo XIX
- Colección Científica Serie Historia
- Resumen
- La presente antología reúne las ponencias presentadas en el simposio Minería americana colonial y del siglo XIX, llevado a cabo dentro del XLVI Congreso Internacional de Americanistas. Se trata de ocho estudios de historia minera sobre Perú, Chile, Bolivia y México. Los trabajos de González Casasnovas y Fernández Alonso abordan dos aspectos de la política seguida por la Corona española para el fomento de la minería en Perú y Bolivia en la época colonial; el primero se refiere al problema de la mano de obra, el segundo al del financiamiento. Los ensayos de Volk, Culver y Reinhart y Pinto tratan sobre la minería chilena en el siglo XIX. En los dos primeros la interrogante es: ¿por qué Chile no logró convertir en fuente de desarrollo estable el poder económico que caracterizó a ese país durante buena parte del siglo XIX? Por su parte, Pinto estudia la influencia de la minería en el proceso chileno de industrialización entre 1850 y 1914. Finalmente, Inés Herrera, Rina Ortiz y Cuauhtémoc Velasco nos ofrecen una visión de los problemas que enfrentó la minería mexicana a lo largo del siglo XIX: escasez de capitales, abastecimiento inadecuado de insumos e inestabilidad de la mano de obra, entre otros.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1994
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- Inés Herrera Canales (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Ignacio González Casanovas
- Serena Fernández Alonso (Centro de Estudios Históricos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, España)
- William W. Culver (Department of Political Science, State University of New York, Plattsburgh, New York)
- Cornel J. Reinhart (Department of History, Clinton Community College, Plattsburgh, New York)
- Julio Pinto Vallejos (Profesor de la Universidad de Santiago de Chile)
- Steven S. Volk (Department of History, Oberlin College, Oberlin Ohio, Estados Unidos de Norteamérica)
- Rina Ortiz Peralta (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Cuauhtémoc Velasco Ávila (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 178 p.
- Ubicación
- Dirección de Estudios Históricos
- Identificadores
- ISBN
- 968-29-5158-5
- Identificadores
- MID
- 352_20160512-171000:29
- Catálogo
- 338.280 H47m
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui