MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 s |||||||||||||||||Español||
020 |a978-968-03-0362-5
245 12|aUnespacio para la muerte|bArqueología funeraria en San Juan del Río, Querétaro|pColección Científica|pSerie Arqueología
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
300 |a132 p.
300 |afotos, il.
300 |a26 cm
250 |a
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCONACULTA|c2009
655 7|aLibro|2mediateca-genero
520 |aEste libro concreta la experiencia y reflexiones del autor a lo largo de varios años de investigación, trabajo arqueológico y debate coloquial entre colegas, trabajadores y miembros de la comunidad del Barrio de la Cruz, en San Juan del Río, Querétaro.Una forma privilegiada de estudiar las culturas prehispánicas es la investigación arqueológica de las prácticas funerarias y de las ofrendas: la forma de enterrar a los muertos, los propósitos de las ofrendas y los rituales ceremoniales. Los espacios físicos y simbólicos, los objetos utilizados y los propios restos humanos de los enterramientos dibujan una gama amplia de posibilidades de comprensión de la vida y la cultura, donde las intencionalidades son inmanentes en ellos y su trascendencia se refleja en la serie de significados y sentidos que develan.Así, el arqueólogo nos introduce al tema de la muerte, a partir del entorno físico y social, los objetos y el mundo humano que permanece presente en los entierros. Los contextos funerarios encontrados en el sitio de Iztac Chichimecapan (Cerro de la Cruz, Querétaro) sintetizan lo que en toda cultura representa la experiencia vital de la muerte: cambio y permanencia, finitud e infinitud, misterio y sentido.Otra aportación de esta obra es el tratamiento metodológico de la investigación, ya que el autor insiste en la integración del conocimiento y la experiencia para construir y aplicar los elementos teórico-metodológicos e instrumentales de manera concomitante a partir de las relaciones del hombre con su entorno físico cultural, determinado por los usos de medios técnicos que integran intencionalidades y le dan anclaje concreto a la reflexión teórica.
655 7|aArqueología
700 1 |aFernando|eauthor
710 2 |aDirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión|ebook producer
505 0 |a- Agradecimientos. - Introducción. - El enfoque teórico-metodológico. - Situación geográfica. - El espacio natural aprehendido y construido. - El sitio arqueológico. - El contexto arqueológico. - El modelo. - Construcción de significados e interpretación del contexto funerario. - Prácticas funerarias, ritualidad y concepciones de la muerte. - Conclusiones. - Bibliografía. - Apéndice. O la otra forma, muy diferente, de concluir.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.