MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 s |||||||||||||||||Español||
020 |a978-607-484-012-4
245 10|aIconografía mexicana IX y X|bFlora y fauna|pColección Científica|pSerie Antropología
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
852 |aCoordinación Nacional de Difusión
300 |a200 p.
300 |ail., fotos
300 |a26 cm
250 |a
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCONACULTA|c2009
655 7|aLibro|2mediateca-genero
520 |aLa existencia del hombre está rodeada de una gran diversidad de flora y fauna que, desde la Prehistoria, lo han estimulado a la creación artística, así como a la búsqueda de conocimientos y símbolos que están presentes en su filosofía, religión, literatura, arte y ciencia.La trascendencia de la flora y la fauna en la vida del hombre inspiró esta compilación de relatos, en la que destacados autores profundizan en el quehacer iconográfico y realizan un análisis de plantas y animales de diversas partes del mundo, destacando su simbología en el ámbito medicinal, artesanal, decorativo, sagrado o energético.Es una obra en la que cada planta y cada animal tienen una figura y una conducta específicas que son observadas, representadas y significadas para el hombre.
655 7|aHistoria
700 1 |aBeatriz|eauthor|uProfesora emérita de Investigación Científica del INAH
700 1 |aEmma|eauthor|uInvestigadora de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH
700 1 |aMargarita|eauthor|uInvestigadora de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH
700 1 |aLuis Arturo|eauthor|uLicenciado en etnología y maestro en antropología social por la ENAH. Profesor-investigador en la ENAH y en la Universidad del Valle de México
700 1 |aNoemí|eauthor|uInvestigadora de la Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH
700 1 |aAntonio|eauthor|uConsejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo
700 1 |aEnrique|eauthor|uInvestigador adscrito al Centro INAH-Nuevo León
700 1 |aJulia|eauthor|uDirección de Salvamento Arqueológico
700 1 |aIngeborg|eauthor|uJefe de la Unidad de Documentación del Museo del Chopo, UNAM
700 1 |aLuis Roberto|eauthor|uMaestro en ciencias de la computación. Investigador externo
700 1 |aAmérica|eauthor|uDoctorante de arqueología de la UNAM
700 1 |aManuel Alberto|eauthor|uInvestigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Área Académica de Historia y Antropología
700 1 |aAlicia|eauthor|uInvestigadora de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH
700 1 |aReina A.|eauthor|uInvestigadora de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH
700 1 |aMaría del Rosario|eauthor
700 1 |aSergio|eauthor|uInvestigador del Área Académica de Historia y Antropología, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
700 1 |aAngélica|eauthor|uInvestigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
700 1 |aFrancisco|eauthor|uInvestigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH
700 1 |aLaura Adriana|eauthor|uInvestigadora de la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH
700 1 |aBeatriz|econtributor|uProfesora emérita de Investigación Científica del INAH
700 1 |aAlicia|econtributor|uInvestigadora de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH
710 2 |aDirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión|ebook producer
505 0 |a- Prefacio por Beatriz Barba Ahuatzin. - Introducción a la flora y la fauna. Su simbolismo por Beatriz Barba Ahuatzin. – Flora: - Iconografía del dios-planta del tabaco de Palenque, Chiapas por Beatriz Barba Ahuatzin. - Las flores: puente de comunicación con los dioses por Emma Marmolejo Morales y Margarita Treviño Acuña. - El nenúfar, símbolo de creación en la iconografía maya por Luis Arturo Sánchez Domínguez. - Representaciones del maíz en el Códice Borgia por Noemí Castillo Tejero. - Las flores de la trecena ce xóchitl (uno flor), del Códice Borbónico por Beatriz Barba Ahuatzin. - Representaciones de la flora en los conventos de Hidalgo por Antonio Lorenzo Monterrubio. - El “olor a santidad” en la “muerte florida”. Las flores como equivalente de los aromas en el arte funerario por Enrique Tovar Esquivel y Julia Santa Cruz Vargas. - Sobre el muerto las coronas por Ingeborg Montero Alarcón. – Fauna: - Fauna sonora. Anuros mayas por Roberto Velázquez Cabrera. - Conchas en Teotihuacan por América Malbrán Porto. - Serpiente del cielo. Aproximación iconográfica a un conjunto rupestre en el valle del Mezquital por Manuel Alberto Morales Damián. - Felinos americanos y su representación en el México antiguo por Alicia Blanco Padilla y Reina A. Cedillo Vargas. - Iconografía y simbolismo de las mariposas por María del Rosario Ramírez Martínez. - Iconografía de las aves de los cuatro rumbos en códices del grupo Borgia por Sergio Sánchez Vázquez. - El Lienzo de Tetlama: identificación toponímica a través de la fauna que presenta por Angélica Galicia Gordillo. - Las serpientes en los lienzos de Coixtlahuaca por Francisco Rivas Castro y Laura Adriana Castañeda Cerecero.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.