000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||Español|| |
020 |
|a978-607-484-347-7 |
245 |
10|aDiscriminación y violencia|bSexualidad y situación de vulnerabilidad|pColección Interdisciplina |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
|
852 |
|aCoordinación Nacional de Difusión |
300 |
|a282 p. |
300 |
|afotos, il. |
300 |
|a23 cm |
250 |
|a1º |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCONACULTA|c2013 |
655 |
7|aLibro|2mediateca-genero |
520 |
|aCon el lema “no más discriminación y violencia en la sexualidad de grupos en situación de vulnerabilidad”, los catorce ensayos reunidos en este volumen denuncian la discriminación y la violencia de género, la explotación sexual, la homofobia, la desigualdad y la segregación, producto de una cultura contra menores, homosexuales, mujeres heterosexuales, lesbianas, discapacitados y ancianos. También, y ese es el objetivo principal del presente libro, los autores proponen la construcción de nuevas significaciones sobre los cuerpos, la creación de otra cultura sexual y formas para crear una conciencia social distinta, democrática y justa, cuyas acciones sean capaces de transformar las prácticas sociales actuales.Entre los casos tratados en este volumen destacan la pederastia entre el clero, la pornografía y la explotación comercial sexual infantil, los derechos humanos y la diversidad sexual, la vulnerabilidad, la indefensión frente a la ley, la educación sexual y la salud reproductiva de algunos grupos, la familia y la escuela como escenarios de violencia, la falta de un marco legal que permita la prevención y sancione a los agresores, los crímenes de odio y su relación no sólo con la impunidad imperante sino con el subdesarrollo, así como la prostitución, la enfermedad y la violencia intra e intergrupal. |
655 |
7|aAntropología social |
700 |
1 |aMarcela|eauthor|uUniversidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco |
700 |
1 |aEdith Yesenia|eauthor|uDirección de Antropología Física del INAH |
700 |
1 |aAnna María|eauthor|uProfesora-investigadora de la UAM-X |
700 |
1 |aFrancisco José|eauthor|uCentro de Estudios de Masculinidades, A.C. |
700 |
1 |aRaquel|eauthor|uCentro Antonio de Montesinos |
700 |
1 |aXabier|eauthor|uProfesor-investigador de la Dirección de Antropología Física del INAH |
700 |
1 |aSonia M.|eauthor|uCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM |
700 |
1 |aRoberto|eauthor|uCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM |
700 |
1 |aMartha Rebeca|eauthor|uDirección de Antropología Física-INAH |
700 |
1 |aPatricia|eauthor|uFacultad de Medicina, Universidad Autónoma de Sinaloa |
700 |
1 |aJavier E.|eauthor |
700 |
1 |aAna L.|eauthor|uIMSS-Jalisco |
700 |
1 |aMaría de Jesús|eauthor|uDirección de Etnología y Antropología Social del INAH |
700 |
1 |aLilia|eauthor|uBenemérita Universidad Autónoma de Puebla |
700 |
1 |aNatatxa|eauthor|uBenemérita Universidad Autónoma de Puebla |
700 |
1 |aJosefina|eauthor|uArquitecta ScM, presidenta del Grupo Tecnología Alternativa S.C. |
700 |
1 |aLucía Angélica|eauthor|uPsicóloga, Inapam |
700 |
1 |aLilia|eauthor|uPosgrado de Etnohistoria. Escuela Nacional de Antropología e Historia |
700 |
1 |aRodolfo|eauthor|uComisión Ciudadana Contra Crímenes de Odio por Homofobia |
700 |
1 |aEdith Yesenia|econtributor|uDirección de Antropología Física del INAH |
700 |
1 |aLilia|econtributor|uPosgrado de Etnohistoria. Escuela Nacional de Antropología e Historia |
700 |
1 |aJorge|ecover designer |
710 |
2 |aDirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión|ebook producer |
505 |
0 |a- Presentación por Marcela Suárez Escobar. - Introducción por Edith Yesenia Peña Sánchez. - Vulnerabilidad en la sexualidad de niños, niñas y adolescentes: - ¿Qué es la discriminación y la violencia? ¿Dónde, para qué y para quién? por Anna María Fernández Poncela. - Vulnerabilidad en la sexualidad de niños, niñas y adolescentes por Francisco José Camacho Islas. - La violación al derecho de acceso a la justicia en niños, niñas y adolescentes víctimas de explotación sexual comercial por Raquel Pastor. - Dejad que los niños se acerquen a mí por Xabier Lizarraga Cruchaga. - La familia y la escuela: escenarios de vulnerabilidad para los niños y las niñas en México por Sonia M. Frías y Roberto Castro. - Vulnerabilidad en la sexualidad de las mujeres: - La violencia contra la pareja y sus consecuencias por Martha Rebeca Herrera Bautista y Patricia Molinar Palma. - Hablemos de las ETS, VPH y VIH-SIDA en la población femenina como causas de violencia por Javier E. García de Alba García y Ana L. Salcedo Rocha. - Representaciones sociales de la prostitución femenina: violencia intra e intergrupal por María de Jesús Rodríguez-Shadow y Lilia Campos Rodríguez. - Discriminación y violencia por clase social y género: travestis (“vestidas”), ficheras y teiboleras por Natatxa Carreras Sendra. - La industria maquiladora de exportación como factor de subdesarrollo y su relación con el feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua por Josefina Mena-Abraham. - Las otras caras de la vulnerabilidad y la discriminación: - Sexualidad y vejez: una realidad que se omite por Lucía Angélica Vázquez Campero. - La “alternación” de la sexualidad en personas con discapacidad por Edith Yesenia Peña Sánchez y Lilia Hernández Albarrán. - De las familias tradicionales a las familias diversas por Rodolfo Millán Dena. - Vacíos legales: prostitución en Puebla por Natatxa Carreras Sendra. |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |