Miradas plurales al fenómeno humano II


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Miradas plurales al fenómeno humano II
    Colección Antropología Física Serie Logos

    Resumen
    Como en el primer libro de este proyecto, en este segundo volumen se ha pretendido dar espacio para plantear y reflexionar algunos temas que aportan diferentes fenómenos, manifestaciones o problemas que permiten ampliar el conocimiento y la comprensión de las plurales realidades del fenómeno humano: aspectos biológicos, culturales, sociales, comportamentales y emocionales que hacen del primate humano un animal paradójico y una especie politípica y polimórfica. Para ello se abren dos secciones, una para reflexiones teóricas y otra para trabajos sobre propuestas, escenarios y elementos particulares.
    Por tal motivo, se ha querido interactuar con diferentes autores de distintas áreas antropológicas y con argumentos diversos que enriquecen nuestra posibilidad de plantear nuevas preguntas y dar algunas respuestas: una conversación de corte académico entre investigadores en torno a lo que somos, hacemos, sentimos y experimentamos como individuos y como grupos.

    Tabla de Contenido
    - Preludio. El pensar y el hacer por Xabier Lizarraga Cruchaga y Josefina Mansilla Lory. - Primera parte. De conceptos y perspectivas: - El Racismo: confrontación del pensamiento de Francis Galton y Franz Boas por Florence Rosemberg Seifer. - La Antropología Física Mexicana: el alejamiento de la Antropología por José Luis Vera Cortés. - Explotando binomios por Xabier Lizarraga Cruchaga. - Homofobia y transfobia: odios y miedos por Xabier Lizarraga Cruchaga. - Segunda parte. De la acción sobre los restos humanos: - Tlatilco: exploraciones e investigaciones en restos óseos humanos por Marcela Salas Cuesta, Ismael Álvarez Zúñiga y Juan Salvador Rivera Sánchez. - Color en restos humanos prehispánicos, ¿transformación natural o pigmentación, antes o después de la muerte? por Josefina Mansilla Lory y Pedro Bosch Giral. - Los omichicahuaztin de Teotenango: una aproximación tafonómica por Grégory Pereira y Carmen María Pijoan Aguadé†. - Reflexiones acerca de algunas “máscaras cráneo” por Josefina Mansilla Lory y Carmen María Pijoan Aguadé†. - Historia de los restos óseos humanos. La isla de Jaina, Campeche por Marcela Salas Cuesta, Juan Salvador Rivera Sánchez e Ismael Álvarez Zúñiga.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Etnología
    Arqueología
    Evolución humana
    Filosofía
    Restos humanos
    Estudios interculturales
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    2023
    Editor
    Secretaría de Cultura
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Edición
    1

    Autoría
    Josefina Mansilla Lory
    Xabier Lizarraga Cruchaga
    Florence Rosemberg Seifer
    José Luis Vera Cortés
    Marcela Salas Cuesta
    Ismael Álvarez Zúñiga
    Juan Salvador Rivera Sánchez
    Pedro Bosh Giral
    Grégory Pereira
    Carmen María Pijoan Aguadé

    Personas
    / Instituciones
    Josefina Mansilla Lory: Director de proyecto
    Xabier Lizarraga Cruchaga: Director de proyecto
    Secretaría de Cultura: Productor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    200 p.
    Ilus.
    23 x 17 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-607-539-762-7

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    76_20230508-172616:75
    LC
    CC79.E85 M57 2023

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • Imagen miniatura (JPG) 125.32 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 286.78 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Miradas plurales al fenómeno humano II
    Colección Antropología Física Serie Logos

    Resumen
    Como en el primer libro de este proyecto, en este segundo volumen se ha pretendido dar espacio para plantear y reflexionar algunos temas que aportan diferentes fenómenos, manifestaciones o problemas que permiten ampliar el conocimiento y la comprensión de las plurales realidades del fenómeno humano: aspectos biológicos, culturales, sociales, comportamentales y emocionales que hacen del primate humano un animal paradójico y una especie politípica y polimórfica. Para ello se abren dos secciones, una para reflexiones teóricas y otra para trabajos sobre propuestas, escenarios y elementos particulares.
    Por tal motivo, se ha querido interactuar con diferentes autores de distintas áreas antropológicas y con argumentos diversos que enriquecen nuestra posibilidad de plantear nuevas preguntas y dar algunas respuestas: una conversación de corte académico entre investigadores en torno a lo que somos, hacemos, sentimos y experimentamos como individuos y como grupos.

    Tabla de Contenido
    - Preludio. El pensar y el hacer por Xabier Lizarraga Cruchaga y Josefina Mansilla Lory. - Primera parte. De conceptos y perspectivas: - El Racismo: confrontación del pensamiento de Francis Galton y Franz Boas por Florence Rosemberg Seifer. - La Antropología Física Mexicana: el alejamiento de la Antropología por José Luis Vera Cortés. - Explotando binomios por Xabier Lizarraga Cruchaga. - Homofobia y transfobia: odios y miedos por Xabier Lizarraga Cruchaga. - Segunda parte. De la acción sobre los restos humanos: - Tlatilco: exploraciones e investigaciones en restos óseos humanos por Marcela Salas Cuesta, Ismael Álvarez Zúñiga y Juan Salvador Rivera Sánchez. - Color en restos humanos prehispánicos, ¿transformación natural o pigmentación, antes o después de la muerte? por Josefina Mansilla Lory y Pedro Bosch Giral. - Los omichicahuaztin de Teotenango: una aproximación tafonómica por Grégory Pereira y Carmen María Pijoan Aguadé†. - Reflexiones acerca de algunas “máscaras cráneo” por Josefina Mansilla Lory y Carmen María Pijoan Aguadé†. - Historia de los restos óseos humanos. La isla de Jaina, Campeche por Marcela Salas Cuesta, Juan Salvador Rivera Sánchez e Ismael Álvarez Zúñiga.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Etnología
    Arqueología
    Evolución humana
    Filosofía
    Restos humanos
    Estudios interculturales
    Geográfica
    México
    Temporal
    Siglo XXI

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México
    Fecha de publicación
    2023
    Editor
    Secretaría de Cultura
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Edición
    1

    Autoría
    Josefina Mansilla Lory
    Xabier Lizarraga Cruchaga
    Florence Rosemberg Seifer
    José Luis Vera Cortés
    Marcela Salas Cuesta
    Ismael Álvarez Zúñiga
    Juan Salvador Rivera Sánchez
    Pedro Bosh Giral
    Grégory Pereira
    Carmen María Pijoan Aguadé

    Personas
    / Instituciones
    Josefina Mansilla Lory: Director de proyecto
    Xabier Lizarraga Cruchaga: Director de proyecto
    Secretaría de Cultura: Productor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
    Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    200 p.
    Ilus.
    23 x 17 cm

    Ubicación
    Coordinación Nacional de Difusión

    Identificadores
    ISBN
    978-607-539-762-7

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    76_20230508-172616:75
    LC
    CC79.E85 M57 2023

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Application/pdf
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.